Connect with us

AMERICA

Winclap.com – Crear contenido para monetizar seguidores en redes, las claves que toda marca debería tener en cuenta.

Hace 8 años, un grupo de argentinos fundó Winclap, una empresa dedicada al growth marketing. Hoy, emplean a 150 personas y trabajan con marcas de toda la región que invierten más de US$ 50 mil al mes para generar contenido para sus redes.

Published

on

Gonzalo Olmedo y Mariano Saens son dos emprendedores argentinos que fundaron winclap, una empresa de tecnología que predice cuál es la forma más eficiente de invertir el presupuesto en marketing y publicidad. 

Winclap nació en 2013, cuando, recién recibidos de la facultad, construyeron un producto que ayudaba a las empresas a tener mejor tasa de conversión en la publicidad que se hacían en los juegos online; es decir, en mejorar la tasa de involucramiento con la pauta. «Por ejemplo, cuando un jugador pasaba de nivel, se le ofrecía un voucher para consumir en tal lugar. Hicimos un acuerdo con Preguntados, cuando el juego estaba en su pico de popularidad, y vendíamos la publicidad. Las aplicaciones móviles tenían que mejorar mucho la eficiencia en la publicidad».

De esta forma empezaron a invertir también en tecnología que les ayudara a ejecutar las campañas publicitarias de manera más eficiente y ágil. «Hace varios años que trabajamos con inteligencia artificial y machine learning para tomar la decisión de cómo invertir cada presupuesto en cada canal. Cambiamos el modelo de negocio. Antes se invertía en publicidad basada en la intuición, hoy se mira mucho más las redes programáticas», dice, en referencia a la compra automatizada de espacios publicitarios en Internet.

«Ayudamos a las compañías a escalar su negocio a través de tecnología. Creamos un algoritmo que sugiere y predice cuál es el destino más eficiente de cada dólar invertido en todos los niveles: en qué país conviene invertir, en qué plataformas y qué anuncios hacer».

La competencia entre las empresas para captar la atención de los usuarios es cada vez mayor. No solo por la multiplicidad de opciones que tienen hoy en día los clientes, sino también por la variedad de plataformas y redes sociales a través de las cuales se comunican con sus marcas preferidas. 

Este proceso llevó a que la conexión entre las empresas y los usuarios cambie. “En lo que respecta al marketing, el mundo también evolucionó. La dinámica tradicional o transaccional, donde se difundía una marca, producto o servicio y un consumidor compraba sin saber nunca quién era esa persona, ya no está más”, asegura Mariano Saenz, CEO de Winclap. Y agrega: “Hoy en día, la dinámica es basada en usuarios y cada persona que se relaciona con una marca tiene un nombre y un apellido. Se sabe cuánto compra, cuándo lo hace y cuándo lo deja de hacer también”. 

Con el objetivo de que las empresas adopten este nuevo panorama, quienes conforman Winclap trabajan para construir soluciones que las compañías puedan utilizar con el objetivo de adquirir, retener y monetizar en base a sus usuarios. 

Los emprendedores se conocieron estudiando juntos Administración de empresas en la Universidad Católica de Córdoba, en sus primeros inicios, Winclap pasó por la aceleradora Wayra, de Telefónica. Luego recibieron financiamiento de inversores ángeles: «Empresarios metalúrgicos, de construcción y financieros, que quieren invertir en un negocio más innovador para que sea parte de su portafolio».

Abrieron oficinas en Nueva York, para expandir aún más el emprendimiento. «Desde América Latina le vendíamos a varios clientes en Estados Unidos, por eso decidieron tener presencia en EEUU, tanto para crecer el número de clientes como también para relacionarnos con fondos de inversión, por eso abrimos una oficina, que dirige Pedro de Arteaga, quien lideraba la operación de acá, incorporando nuevos contratos con fintech.

La compañía tiene en Córdoba las operaciones en tecnología y finanzas, mientras que en Buenos Aires está la oficina de gestión con clientes. «Nuestra idea es crecer y que la mayor parte de nuestros ingresos provengan del exterior. Estamos acá porque creemos que hay un talento espectacular en la Argentina, y el talento adecuado con los incentivos adecuados puede hacer grandes cosas».

¿Cómo logran el crecimiento que buscan las empresas?

Lo que buscamos es disrumpir cada uno de los pasos que hace que podamos relacionarnos con ese usuario. Desde la forma de la visualización de la información hasta el contenido que ese usuario va a ver en la forma en la que nos comuniquemos. También la inteligencia detrás de cómo comunicarnos con el usuario y la potencial ejecución. A su vez, buscamos que todos estos aspectos tengan una congruencia según una métrica norte que la compañía busca. 

¿Esto aplica para empresas de todas las industrias?

Las industrias son distintas entre sí y cada una tiene sus particularidades y desafíos distintos. Pero además, muchas veces dentro de una misma industria las compañías están en estadíos distintos. A veces están en un momento de adquirir usuarios de forma masiva, otras están en un momento de usar las métricas para que los usuarios hagan algo concreto dentro de la plataforma o aplicación. Y una última etapa de madurez donde efectivamente sea rentable. Dependiendo del estadio en el cual se encuentra la empresa, nosotros los acompañamos con las soluciones que desarrollamos.

Darle importancia a cada canal

Un aspecto que destacan en Winclap es que “cada canal varía en sus mejores prácticas, en la forma de dar un mensaje y en las cosas a las que le prestan atención los usuarios de cada medio digital”. “Es muy importante tener en cuenta esas variables a la hora de plantear las comunicaciones de un cliente. Una parte del trabajo que hacemos es determinar el mix de medios ideal para que la empresa tenga presencia”, asegura Leandro Santos Reguera, quien ocupa el rol de Creative Studio Senior Manager en Winclap.

¿Qué diferencia hay entre las redes sociales que existen?

Cada canal requiere un formato determinado de contenido. En Twitter, los usuarios quizás prestan atención primero al tweet, o sea a la parte escrita con un cierto código, y después a una parte visual. En Instagram en el Feed tiene más importancia la imagen y en un formato de Reel o TikTok se piensa más en el video.

¿A cada plataforma le corresponde su propio contenido?

El éxito de una campaña depende en un 70% del contenido. Por eso es importante no reciclar el contenido para las distintas redes sino pensar en contenido específico para cada una respetando sus códigos. 

¿Los clientes entienden esto o hay un proceso de aprendizaje?

Hay clientes que logran adaptarse más rápido al contenido y otros requieren instancias de aprendizaje. Creo que las marcas tienen que jugársela un poco y tratar de adaptarse a las nuevas plataformas. En los últimos 8 años, los contenidos evolucionaron de forma muy rápida. Hoy se conjuga en un formato de video, vertical y con música donde se comparte contenido. Meta dice que el 25% del tiempo de los usuarios en sus plataforma lo pasan viendo este tipo de contenidos. Y las marcas tienen que estar ahí y eso implica animarse a nuevas tendencias y trabajar con creadores de contenido. 

¿Qué son los creadores de contenido?

Con los influencers uno se apalanca más en su audiencia. Con los creadores de contenido uno se apalanca más en su creatividad. Los nuevos formatos crearon más creadores de contenido que probablemente no son influencers o se dedican a eso. Es un formato de contenido creado por usuarios que las marcas tienen que usar. Nosotros tenemos un proceso de hunting bastante agresivo y los buscamos, ya sea por nuestro sitio web, campañas, o reclutadores que tenemos que buscan estos perfiles en las redes. Luego los invitamos a ser parte de nuestra comunidad donde ellos pueden monetizar su creatividad y los clientes pueden acceder a un contenido fresco y basado en las últimas tendencias.

¿Qué tan importante es el tiempo en este proceso?

Antes, un banco capaz tardaba 45 días en lanzar una campaña. Porque tenía procesos internos de validación que llevaban tiempo. Hoy, el mundo no permite eso. Incluso, ni siquiera se necesita perfección porque la imperfección genera mejor performance porque es más natural y orgánico. Por lo tanto, es un cambio de mentalidad muy fuerte. Si nos subimos a una tendencia en tik tok tarde, es contraproducente. El mundo no va a ir más lento, al contrario, va más rápido. 

¿Hay parámetros de edad, por ejemplo, para los creadores de contenido?

Todos son mayores de 18 años pero después no hay rango de edad. Lo que buscamos es generar contenido para comunidades y el objetivo es verticalizar el contenido pensando en eso. Hay comunidades de madres en TikTok por ejemplo y ahí tenemos madres creadores. 

Las operaciones de Winclap 

Mariano Saenz cuenta que Winclap nació hace 8 años y actualmente al equipo lo conforman 150 personas. “Principalmente estamos enfocados en Latinoamérica y Estados Unidos. Tenemos oficinas comerciales en Estados Unidos, Brasil, México y desde Argentina para el resto de Latinoamérica”, asegura el CEO de la empresa que fue seleccionada para el programa ScaleUp de Endeavor, que tiene como objetivo acelerar a distintas compañías nacidas en el país. 

¿Hay una determinada cantidad de dinero para invertir a la hora de hacer Growth Marketing? 

Depende mucho del tamaño y la aspiración de la compañía. Nosotros trabajamos con empresas que, de base, invierten más de 50 mil dólares por mes. A partir de ahí nos empezamos a sentir cómodos nosotros para poner todo nuestro talento y tecnología para trabajar con esa compañía. Pero no significa que para tener una buena estrategia de growth tengas que invertir sí o sí más que eso. 

El equipo de Winclap

¿Qué rol cumple la tecnología?

La visualización de datos es fundamental. Hay muchos desafíos en poder extraer información que nos permita entender qué pasa con nuestros usuarios. Por otro lado, la inteligencia artificial para predecir comportamientos, cómo va a performar una campaña y formas de inversión del dinero. Y en un tercer paso, cómo se pueden automatizar los procesos para que sean más eficientes. Nosotros invertimos en esas tres partes. 

¿Las empresas ya los consultan por el metaverso?

Participamos de la MMA de Estados Unidos, una de las más importantes del mundo, y el metaverso fue un tema hot pero no real en la práctica. Hoy las grandes empresas no destinan gran cantidad de dinero y tiempo a esto pero sí hay conversaciones en las cuales las empresas se preguntan por el rol que tendrán. Se sabe que a futuro será importante pero todavía hay más debates que casos reales. 

¿Qué le recomendás a una persona que hoy está empezando a emprender?

La perseverancia y paciencia están subvaloradas. Esto lleva mucho tiempo. A veces se compra la idea de que en poco tiempo se hacen muchas cosas y a veces es verdad, pero es la excepción. Si realmente tienen ganas de embarcarse en esto, lo recomiendo porque trae muchas satisfacciones pero sabiendo que lleva tiempo y que el camino también hay muchas frustraciones.

Fuente: ForbesArgentina.com | Por Agustín Jamele | START-UPS ARGENTINA

AMERICA

Fitit.ai – Startup uruguaya utiliza Inteligencia Artificial para solucionar el problema de los talles online

Daniel Bella, Dan Bzurovski y Alan Rytt crearon Fitit, una solución tecnológica que busca reducir la cantidad de prendas que se devuelven en las compras por Internet.

Published

on

En el rubro moda, la experiencia de compra online tiene una gran dificultad: acertar con el talle. En EE.UU. se estima que entre un 25% y un 30% de las prendas que se adquieren son devueltas. Ese es el problema que quiere solucionar la startup uruguaya Fitit. «Está el dolor de cabeza del usuario, que se frustra a la hora de hacer una compra, y después está el de las tiendas, que tienen costos asociados a cada devolución desde que la prenda llega hasta que vuelve a estar colgada en el perchero», explica Daniel Bella, fundador del emprendimiento junto a Dan Bzurovski y Alan Rytt. La National Retail Foundation de EE.UU. calcula que las devoluciones generan un costo de unos US$ 23.000 millones al año.

DanielDan y Alan son tres amigos de profesiones diversas que se juntaban a cenar los lunes y soñaban con llevar a cabo un emprendimiento que cambiara sus vidas. Lo elaboraron y presentaron la idea a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y así surgió Fitit, una startup en base a Inteligencia Artificial (IA) en Uruguay que recomienda al usuario su talle ideal de ropa.

Para anticiparse a este problema proponen una solución que se integra a los sitios e-commerce y, con inteligencia artificial, permite al usuario saber cuál es su talle ideal en base a prendas que ya tiene y sabe que le quedan bien.

Lo que busca Fitit son dos cosas. Por un lado, generar un aumento en las ventas en la compra online de ropa y, al mismo tiempo, también lo que busca es generar una baja en las devoluciones.

Pasa mucho que uno, al momento de hacer una compra online, el cliente no tiene certeza de cuál es su talle, entonces pasa que mucha gente primero compra una prenda, le queda mal, tiene una mala experiencia de compra y no vuelve a comprar o pasa que en una tienda quizás es de un talle y en otra soy de otro talle, entonces nunca sé realmente cuál es el mío. No existe una estandarización en la compra online de ropa.

Lo que nosotros proponemos a través de esta solución innovadora —que es de inteligencia artificial y es muy fácil de adaptar a las tiendas y también a los usuarios— es generar que los usuarios tengan certeza al momento de hacer una compra online, lo que va a generar un aumento en las compras para las tiendas.

Por ejemplo, si vas a comprar una camiseta subís una foto de la prenda junto a tu cédula, a tu placard virtual (simplemente se utiliza el documento como parámetro estándar para medir el tamaño de las piezas). Luego eligís cuál es el calce de la remera (al cuerpo o suelta) y en base a eso la plataforma le recomienda qué talle llevar de la prenda que estás mirando, que puede variar con cada tienda.

«Fitit busca que la gente pueda elegir los productos que ya le quedan bien, subirlos a su armario virtual y poder llevarlo por todas las tiendas. No tengo que sacar foto de una remera cada vez que quiero una remera. La idea es que el usuario se tome unos minutos una vez y después la plataforma funciona en todas las páginas», afirma Bella.

Si bien existen varias empresas que están buscando atacar esta problemática, como Fit Analytics, los emprendedores sostienen que ninguna tiene su abordaje de «producto versus producto». Eso los diferencia, sobre todo, de los probadores virtuales como los que están desarrollando Snap y otras compañías tecnológicas.

Fitit tiene como objetivo que las tiendas que incorporen su tecnología vendan más y tengan menos devoluciones (para eso también ofrecen estadísticas que sirven como insumo y pueden mejorar la etapa de desarrollo de producto), pero además buscan tener un impacto positivo a nivel ambiental. Al haber menos devoluciones se reducen las emisiones de CO2 que resultan del traslado de las prendas y además se ahorra en packaging.

Problema global

Al ser una startup uruguaya tenía sentido que empezaran por validar su idea en el mercado local. Primero lo hicieron con Bonehur, marca de indumentaria plus size de Bella, que fue parte del génesis de la idea. Luego sumaron a La Quiá, Pastiche, Mistral, Legacy, Harrington, Basefield, Mundo Trabajo y Bohemian Design.

Sin embargo, la problemática es global y, por lo tanto, buscan que su solución llegue a distintas partes del mundo.

«Tiene mucho potencial porque somos los primeros en explorar este tipo de solución. No hay ninguna que se use en el momento de la compra, con una foto y justo en el boom de la IA. Uruguay no es nuestro mercado, está en el puesto 21 de compra online, apuntamos a Brasil, México y Colombia. No descartamos Asia. En volúmenes mayores nuestra solución tiene un impacto todavía mayor», acota Bzurovski.

Fue la escalabilidad del negocio lo que llamó la atención del Centro de Emprendimiento de la Universidad de la República (UdelaR), donde les sugirieron presentarse a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que los apoyó con un fondo de $ 3 millones.

Alan Rytt, Daniel Bella y Dan Bzurovski fundadores de Fitit, empresa de tecnología, moda e inteligencia artificial.
Fotografía: Francisco Flores.

Los emprendedores adelantaron que se encuentran trabajando en incorporar la categoría calzado y están en conversaciones con varias tiendas, incluidas multinacionales, porque uno de sus focos es hacer masiva la integración de la plataforma a los e-commerce y así «valorizar el cross tienda». Esto significa que el usuario solo tendría que crear su ropero virtual una vez y luego lo puede usar para cada compra.

¿Quiénes son los creadores de Fitit?

El equipo de creadores son tres amigos: Daniel Bella es licenciado en Diseño Multimedia; Dan Bzurovski es contador público y tiene un posgrado en Sistemas de Información; y Alan Rytt también es contador público, pero cuenta con un posgrado en Analítica de Big Data y una maestría en Big Data.

Fuente: ELPAIS.com.uy | Por Alejandra Pintos| Ambito.com | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

AMERICA

OrderEAT La app uruguaya que revoluciona la forma en la que funcionan los comedores escolares

La plataforma orderEAT nació para resolver un problema que tenían sus tres creadores con el comedor de su escuela pero los resultados fueron tan buenos que más instituciones la adoptaron rápidamente. Hoy apuntan a superar los 100 clientes, tienen operaciones en Uruguay, Argentina, Paraguay y México y buscan sumar una versión empresarial en el corto plazo.

Published

on

Matías Craviotto (CEO), Luís Pedro Carrero (CCO) y Juan Manuel Rodríguez (CTO) tenían 17 años cuando se encontraron con un problema en la escuela de Maldonado, departamento de Uruguay, donde cursan el último año de la secundaria. Su salón era el más alejado al comedor de la institución y, debido al sistema analógico que implementaban, si no realizaban el pedido a determinadas horas debían hacer extensas colas y a veces se quedaban sin almorzar. Algo que les sucedió varias veces a los tres

«En un momento nos preguntamos cómo podía ser que no hubiera una app para hacer el pedido de forma digital», recuerda Matías. Y agrega: «Además había otros problemas para resolver. Yo por ejemplo tengo un hermano más chico que en ese momento no manejaba efectivo así que tenía que ser yo quien le compre la comida. Y también pasaba que los padres no estaban involucrados en la alimentación de sus hijos porque le daba efectivo para comprar pero no sabía en qué». 

A todo esto, se sumaba que los dueños del comedor no contaban con un sistema eficiente para administrar el negocio. «No solo no tenían una cuenta corriente sino que además no sabían cuánto debía cada familia y les llevaba muchas horas de trabajo extra estar pasando en limpio los consumos y estar persiguiendo a los padres para los cobros», señala Craviotto y advierte que eso también generaba mucho desperdicio de comida porque a veces cocinaban de más al no tomar correctamente los pedidos. 

Todo este cúmulo de situaciones llevaron a Craviotto y sus dos compañeros, quienes hoy tienen 22 años, a programar por su cuenta una aplicación que ofreciera soluciones. «A las tres semanas la tenían más de 300 familias, pasamos todas las cuentas corrientes a nuestro sistema, reducimos la deuda a cero y generamos menor desperdicio de comida». 

Ese primer MVP que lanzaron fue tan bien recibido por la comunidad de la escuela que los tres jóvenes creadores decidieron llevarlo a otras instituciones del país. Para marzo del 2020, consiguieron vendérselo a 10 colegios y fue así como surgió orderEAT, una plataforma que actualmente está desembarcando en la Argentina con decenas de clientes asegurados. 

«Creemos en el fuerte capital innovador que tienen los jóvenes latinoamericanos y en las diversas opciones de acompañamiento con las que cuentan en la región. Nos encantaría que, como lo hicimos nosotros a los diecisiete  y dieciocho años, muchos más jóvenes se animen a emprender», comentó Matías Craviotto.

Qué es orderEAT

OrderEAT es una plataforma que involucra a los padres en la alimentación de sus hijos y digitaliza el servicio de comedor y cafetería de los colegios. Los objetivos principales son mejorar la imagen de las instituciones educativas y poder brindar un mejor servicio de lunch y almuerzo, eliminar el manejo de efectivo y evitar las filas en los recreos.

Sin embargo, llegar de ese primer MVP que destaca Craviotto a la plataforma actual, que contiene más herramientas y servicios para los usuarios, no fue sencillo. De hecho, cuando estaban realizando las capacitaciones en las primeras diez escuelas se desencadenó la pandemia y el sistema educativo pasó a ser 100% virtual. «De todas formas, ese tiempo estuvo bueno porque no dejábamos de tener 19 años y nos sirvió para crecer como personas y emprendedores», rememora quien hoy es el CEO de la empresa. «Además, como no teníamos dinero y sí mucho tiempo, nos juntamos con decenas de directores, administradores de comedores y grupos de padres para ampliar la información que teníamos sobre sus necesidades. Todo ese aprendizaje generó que cuando volvimos a lanzar la plataforma, en julio de 2021, ésta sea mucho más completa». 

¿Cómo es el modelo de negocios para ustedes?

Nosotros cobramos una mensualidad, bien SaaS. Las mismas funcionalidades son para todos y cuando a uno se le ocurre una nueva, se suma para todos. Por lo tanto, la plataforma evoluciona constantemente. Lo único que puede cambiar en los costos es el volumen y cantidad de alumnos pero puede ser un 20% más o menos.

¿Cuántos colegios tienen en la actualidad? 

Terminamos el año con 50 instituciones educativas entre Uruguay, Argentina y Paraguay, procesando más de 70.000 órdenes por mes. En enero de 2023 empezamos a trabajar con algunos colegios de México, esperamos cerrar este año con más de 350 entidades y comenzar la expansión de la plataforma en Brasil. Por otro lado, cerramos el año con 10 mil usuarios pero creemos que vamos a llegar a los 25 mil con el inicio de clases en la Argentina. 

¿Cuánto dinero procesó la plataforma en 2022?

Alrededor de US$ 2 millones

El desembarco en la Argentina


La gran apuesta de los jóvenes creadores de OrderEAT para el 2023 es el mercado argentino. De hecho, recientemente levantaron una ronda de inversión pre-seed de U$D 260 mil por parte de los fondos MrPink y de Qualitas y uno de los destinos de ese dinero será impulsar el crecimiento en el Cono Sur. La empresa pretende extender ahora esta inversión inicial hasta los U$S 500 mil

«Sentimos que tenemos mucho para crecer, sobre todo en la Argentina, que tiene una gran cantidad de colegios», afirma Craviotto. «Además, creemos que por la situación económica del país, donde optimizar los costos resulta clave, nuestra plataforma es una gran solución para los comedores que operan en los colegios». 

¿Por qué tomaron la decisión de expandirse hacia Argentina?

Fue un paso obvio siendo uruguayos. Además, somos emprendedores jóvenes y no empresarios que piensan todo en base a los costos y oportunidades. Por barreras culturales, cercanía y cómo se mueve la gente, era el mercado más fácil para ir a buscar.  

Craviotto destacó la oportunidad del mercado en este país, donde existen 17.000 instituciones privadas educativas, una cifra que engloba a más de 4.000.000 estudiantes.

Los comedores de estas instituciones pierden 2.7 horas por día debido a fallas en la administración; desperdician un 28% de la comida elaborada y 2 de 3 cierran luego de tres años.

Asimismo, la alimentación influye en la salud e incluso en el rendimiento escolar y en el estado emocional.

«Es fundamental ir adquiriendo hábitos alimenticios saludables para en un futuro disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como cardiopatías, diabetes, trastornos osteomusculares, la obesidad, entre otras enfermedades frecuentes en niños y adolescentes», observó el CEO de OrderEAT

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida como FAO) también atribuye un papel relevante a la escuela en la adquisición de hábitos alimenticios por parte de los niños y de los adolescentes.

A su vez, este organismo observó que la prevalencia de exceso de peso en la región es de 7,5% en menores de 5 años y de 30,6 % en niños, niñas y adolescentes entre 5 y 19 años.

¿Cuáles son sus objetivos con las operaciones en este país?

Estamos apostando fuerte y el objetivo principal es pasar de 8 a 50 colegios. Ya estamos más o menos en 40 así que estamos cerca. Sabemos que no es el mercado más rentable, comparado con México o Chile por ejemplo, pero aspiramos a que cuando la situación levante nosotros estemos instalados y seamos un player importante en este sector. 

La expansión a futuro 

Además del desembarco en la Argentina, el dinero de la ronda pre-seed tiene dos objetivos más: abrir el mercado mexicano y desarrollar una versión empresarial

¿Cuáles son los planes para México?

Viajamos dos veces a México y comenzamos a realizar las primeras contrataciones, queremos armar un equipo particular para allá porque los ciclos escolares son distintos y las estacionalidades también. 

¿Qué ventajas les daría una versión empresarial?

Al estar en los colegios importantes de Uruguay y ahora también de Argentina, hay muchos gerentes, directores y CEOs de empresas que usan la plataforma todos los días para pedir la comida de sus hijos. Entonces, se nos han acercado grandes empresas, zonas francas y estadios deportivos que son padres de los chicos que precisan la herramienta porque tienen los mismos problemas de cuello de botella o integración de cuentas corrientes. Como son empresas que les pagan el almuerzo a los empleados, hay una correlación parecida a la escuela con los alumnos y nosotros podemos darles una solución también. 

¿Operan en espacios no escolares?

Estamos en tres clubes deportivos, dos universidad y un café empresarial. Pero queremos desarrollar una versión específica para el rubro empresarial que se pueda expandir a cualquier sector que tenga empleados que coman todos los días en la compañía. 

Fuente: ForbesArgentina.com | iProup.com | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

AMERICA

Me.Up – La app que ayuda a pacientes trasplantados a llevar un seguimiento de su tratamiento

Esta app, que permite incorporar conocimientos y buenos hábitos para poder llevar el tratamiento al día y lograr una vida más saludable a través de experiencias lúdicas, es una iniciativa impulsada por el laboratorio Sandoz Argentina, que cuenta con el apoyo del Incucai, la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).

Published

on

Según datos de Incucai, en Argentina cerca de 23.0000 personas viven con un órgano trasplantado. En 2021, 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante, lo que representa la tasa más alta de donantes de órganos de la región (13,75 donantes por millón de habitantes) y un aumento del 40% respecto al año anterior.

Según explica la Dra. Silvina Alemán (MN 70.793), médica nefróloga y miembro de la Sociedad Argentina de Trasplante, para todas estas personas, la evolución post trasplante no es sencilla, e implica un compromiso profundo y permanente con una serie de recomendaciones farmacológicas, de estilo de vida y de controles que resultan fundamentales.

“En nuestro país, entre el 20% al 50% de los rechazos de los órganos trasplantados se produce por la falta de adherencia al tratamiento. Se trata de un problema relevante ya que trae consecuencias médicas graves como el aumento del riesgo del rechazo del órgano (6 veces más) y también el incremento de las complicaciones y de la mortalidad”, menciona la Dra. Silvina Alemán. 

Además Alemán remarca que es importante trabajar en la adherencia del paciente, ya que representa la gran oportunidad para que el trasplante funcione. Factores como los grupos de adolescentes, la menor instrucción y otros del orden psicológico influyen negativamente en la adherencia. Por eso, es tan importante educar y empoderar al paciente y su familia para generar una conducta de autocontrol, por supuesto, acompañado, asistido, informado y fortalecido, por parte del equipo de trasplante con un enfoque multidisciplinario”, expresó.

Por todas las razones anteriormente mencionas, y con el apoyo del laboratorio Sandoz Argentina, DMO Design Company desarrolló hace más de un año la aplicación Me.Up, que tiene como principal objetivo ayudar a niños y adultos trasplantados a realizar un correcto seguimiento de su tratamiento y mejorar de esa forma su salud post trasplante, brindándoles la oportunidad de acompañar su propia evolución, recordar la toma de medicación, recibir consejos al respecto e informarse.

Entre las funciones más valoradas de la app, que se puede descargar de forma gratuita en Google Play, se destacan: “Medicación”, donde se puede cargar todos los medicamentos y generar alarmas con la frecuencia indicada; “Seguimiento”, para agendar las citas con los médicos, estudios, etc; “Diario”, un espacio para escribir notas con información importante e incluso consultas para hacerle al especialista; y “Actividades físicas”, en caso de que estén recomendadas, para agendar qué tipo de actividad, días, horarios, y así generar el hábito saludable. 

La Dra. Alemán concluye: “En la búsqueda de alcanzar la adherencia -que implica un trabajo permanente- es cuando toma tanta importancia la aparición de dispositivos digitales, como Me.Up, donde es el paciente quien lo maneja, fortaleciendo este sentido de control individual, haciéndolo “dueño” de su propio progreso. Es una herramienta muy útil para regularizar hábitos y ayudar a respetar las recomendaciones”.

El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, destacó que “cada año en nuestro país miles de pacientes mejoran su calidad de vida gracias a un trasplante de órganos. Desde el INCUCAI creemos que esta aplicación constituye una forma novedosa de incentivar a las personas trasplantadas a valorar y sostener el tratamiento luego del trasplante, fundamentalmente tomando la medicación inmunosupresora y llevando hábitos de vida saludable”.

Siguiendo las indicaciones de la Dra. Alemán, estas son las recomendaciones que un paciente trasplantado debe tener en cuenta:

  • Recomendaciones farmacológicas: Un paciente trasplantado tiene entre 12 y 15 tomas diarias de remedios, que incluye la medicación inmunosupresora y se complementa con una serie de fármacos de distinta índole de por vida.  Si el paciente no la toma o lo hace de manera incorrecta pone en juego su propia vida. 
  • Recomendaciones de estilo de vida: El paciente debe llevar adelante una alimentación saludable, realizar actividad física, tener en cuenta hábitos higiénicos, no fumar, descansar bien, es decir, llevar una vida medida y cuidada.
  • Recomendaciones de controles: El paciente tiene un esquema planteado de visitas al centro de trasplantes para que el equipo médico pueda hacer los controles y el seguimiento. En un principio, en general es una vez por semana; luego durante el primer año, puede ser una vez por mes y luego según cada caso, se establece una periodicidad.

Los trasplantes en Argentina

Si se toma como referencia los últimos 25 años, las personas que recibieron un trasplante de órganos en dicho período, el 58% fueron personas de sexo masculino y 42% personas de sexo femenino. 

Si se discrimina por grupo etario, entre las personas que recibieron un trasplante de órganos el 21% corresponde a la franja entre 50 y 59 años, el 19% a la franja entre 40 y 49 años, el 17% a la franja entre 60 y 69 años, el 16% a la franja entre 30 y 39 años, el 14% menores de 20 años, el 11% entre 20 y 29 años y el 3% mayores de 70 años.   

El 36% de las personas trasplantadas son oriundas de la provincia de Buenos Aires, seguida por Córdoba (11%), CABA (11%), Santa Fe (8%), Mendoza (5%), Entre Ríos (3%) y Tucumán (3%). 

Durante el 2021, 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, lo que implica un aumento de un 40% con respecto a 2020. Además, se realizaron 1.392 trasplantes de córneas, que junto con el de órganos da un total de 3.181. Vale destacar que en 2021 Argentina registró la más alta tasa de donantes de órganos de la región (13,75 donantes por millón de habitantes), seguida por Uruguay (13,08 DPMH) y Brasil (13,07 DPMH). 

Al día de hoy, 7434 personas esperan un trasplante de órganos en nuestro país. 5286 esperan un trasplante renal, 1501 un trasplante hepático, 274 un trasplante pulmonar, 169 un trasplante reno pancreático, 137 un trasplante cardíaco, 34 un trasplante hepatorrenal, 11 un trasplante intestinal, 8 un trasplante pancreático, 6 un trasplante cardiopulmonar, 5 un trasplante hepatointestinal y 3 un trasplante cardiorrenal. 

Para descargar Me.Up, los pacientes podrán hacerlo en Google Play de forma simple, rápida y gratuita en celulares y tablets a través de este link.

Fuente: InfoNegocios.info | Filo.news | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading
Advertisement

NEGOCIOS & EMPRESAS

MARKETING

EMPRENDIMIENTOS

REDES SOCIALES

PUBLICIDAD

TENDENCIAS