Connect with us

REDES SOCIALES

TikTok comenzará a clasificar y restringir sus videos por edades.

La red social TikTok acaba de integrar nuevas funciones para mejorar el control de contenidos no deseados o inapropiados. Según la empresa, en las próximas semanas, será posible colocar palabras o «hashtags» en una lista negra.

Published

on

La red social TikTok acaba de integrar nuevas funciones para mejorar el control de contenidos no deseados o inapropiados. Según la empresa, en las próximas semanas, será posible colocar palabras o «hashtags» en una lista negra.

Esto significa que los vídeos que contengan estos hashtags bloqueados ya no se mostrarán en la página de inicio de la aplicación («Para ti») ni en el feed «Sígueme». Si bien ya existe la posibilidad de marcar vídeos como «No interesantes», esto tenía hasta ahora como única consecuencia que también se saltaban otros vídeos creados por el mismo usuario.

Otra de las próximas innovaciones es el bloqueo por edad: un nuevo sistema clasificará los contenidos en función de su idoneidad para un público más joven. Si un vídeo contiene «temas adultos o complejos», así como «escenas de ficción que podrían ser demasiado inquietantes o intensas para un público más joven», la publicación se bloqueará para los menores de 18 años.

En ese caso, los menores solo visualizarán el mensaje «No disponible» cuando se trata de publicaciones con una restricción de edad. Según informa el operador de la red social, el sistema de bloqueo aún no está totalmente desarrollado, pero está previsto que entre en funcionamiento como «una primera versión» en las próximas semanas.

Cualquier persona que se registre en TikTok debe proporcionar su fecha de nacimiento. La edad mínima de uso es de 13 años. Instalando la aplicación en su propio móvil, los padres pueden activar un modo para acompañar a su hijo en TikTok.

LINKEDIN

Tres claves para lograr una comunicación efectiva en LinkedIn.

LinkedIn es hoy pleno terreno de las relaciones públicas. Cómo se crea valor real para los «stakeholders» a través de la red social profesional.

Published

on

LinkedIn es «la» red por excelencia para hacer networking, socialselling, generar, compartir y consumir contenidos de interés laboral, profesional o para buscar empleo.

Con toda razón, hoy, cualquier emprendedor, líder de empresa, empleado, profesional independiente o técnico de selección puede afirmar que si no está en LinkedIn no existe. La transformación digital potenciada por la pandemia hizo de esta red ya no solo una herramienta de trabajo sino una cuestión vital.

Pero ¿cómo nos posicionamos hoy en este entramado de 830 millones de usuarios, 58 millones de empresas registradas y más de 1000 millones de interacciones al mes en donde apenas disponemos de unos pocos segundos para impactar en nuestros públicos de interés? En este sentido, la lucha por acaparar la atención del otro se ha convertido en la nueva cruzada discursiva del siglo XXI.

Dejame decirte que para lograrlo no alcanza con invertir en publicidad, realizar acciones de marketing digital, invitar a cientos de contactos por semana o publicar posts a diario.

3 claves para posicionarse en LinkedIn

Te voy a compartir mi secreto -en realidad tres- para tener una comunicación efectiva en LinkedIn.

1️- Importa mucho más la calidad que la cantidad de los mensajes que intercambias. Así que asegúrate bien antes de postear que tengas algo relevante que decir, que esa información vaya a ser de interés para alguien, haciendo hincapié en su forma pero especialmente en su contenido. (Y si no tienes nada que decir, ¡pues no digas!)

2- Si no tienes una marca (personal o corporativa) sólida y definida, una audiencia a quien conoces muy bien y una estrategia clara para comunicarte con ella, harás mucho ruido pero obtendrás pocas nueces.

3️- Y tal vez lo más importante: no tenemos solo que decir sino especialmente, hacer cosas significativas que provoquen cambios en nuestros públicos objetivo. Y eso solo se logra desarrollando relaciones en el largo plazo con ellos.

No es tanto lo que decimos que podemos hacer sino cómo lo decimos, pero sobre todo qué estamos haciendo para cumplir con esas promesas, creando valor real para nuestros stakeholders.

Emulando la ya célebre frase del ex presidente norteamericano Bill Clinton:»Es la gente, ¡estúpido!» (y no el producto o el mensaje) lo que más importa. Nos encontramos en el terreno puro de las relaciones públicas.

Estamos hablando de planes y políticas de comunicación. De propósito, misión, visión y valores. De relaciones sostenibles de confianza y credibilidad. De emociones, actitudes y opiniones que son las que fundamentan las decisiones de la gente.

Por último, un consejo así seas trabajador, emprendedor, CEO o community manager tratando de dejar tu marca en esta red social profesional: piensa en las personas antes de realizar cualquier acción y tendrás la mitad de tu problema comunicacional resuelto. 

Fuente: iProfesional.com | Por Pablo Gabriel Llanos | Director Ejecutivo de Coaching Group | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

LINKEDIN

LinkedIn revela la evolución y cómo han cambiado las habilidades para la industria del marketing en los últimos años.

Las 10 principales habilidades de los profesionales del marketing a nivel mundial han cambiado en un 50% desde 2015. En un contexto más amplio, el conjunto de competencias laborales han cambiado en un 25% desde 2015 y se espera que cambien en un 41% para 2025.

Published

on

El marketing digital es ahora la habilidad número uno que los profesionales del marketing enumeran a nivel global en su perfil de LinkedIn.

Además, mientras que a nivel global las 10 principales habilidades aportan conocimientos más específicos de marketing como el SEO, el marketing de contenidos, Google Analytics o Adobe Photoshop.

El conocimiento de la estrategia empresarial pasó del puesto 1 al 5, y el dominio de ventas del puesto 7 al 2. También, es prioritario tener buenas dotes de comunicación para ofrecer la mejor atención al cliente y llevar a cabo una negociación exitosa. Entre otras habilidades que están ascendiendo en la lista, destaca el trabajo en equipo y desarrollo de negocios.

Kennet Malmcrona, responsable de LinkedIn Marketing Solutions, asegura: “Profesionales capaces de ayudar a las empresas a impulsar su crecimiento son fundamentales, más aún en un entorno laboral cambiante y en medio de una coyuntura económica y social incierta. Pero no cualquier profesional, aquel que está en constante reciclaje y aprendizaje de habilidades, respondiendo con sus conocimientos y habilidades a las necesidades del negocio del marketing serán los más competitivos. Según reflejan nuestros datos, las habilidades de los profesionales de marketing han cambiado un 50% desde 2015: mientras que en España estas competencias están más enfocadas al negocio, vemos que a nivel global hay una mayor demanda de perfiles con dominio del marketing digital, conocimientos de redes sociales o posicionamiento SEO. Por tanto, es vital que estos profesionales sigan desarrollando este conjunto de habilidades, pendientes a las demandas y cambios del mercado, para evolucionar profesionalmente, ser más eficaces y ayudar a las empresas a seguir creciendo.”

A continuación, puedes encontrar información más detallada sobre cómo han cambiado estas habilidades en torno al marketing desde 2015 a nivel global:

Metodología

Este análisis se ha realizado a partir de la información anónima y añadida de los perfiles de los miembros de LinkedIn de todo el mundo. Hemos examinado los perfiles de LinkedIn de todos los profesionales, así como de las funciones de marketing, gestión de proyectos, TI, ingeniería, finanzas y contabilidad, al igual que ventas. Todos los datos representan información obtenida de los últimos 6 años. Para el año 2021, los datos utilizados solo representan las habilidades incorporadas hasta noviembre de 2021, y no representan el año completo.

Fuente: PuroMarketing.com | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

INSTAGRAM

La publicidad podría colonizar muy pronto el perfil del usuario en Instagram

¿Llegará la publicidad al perfil del usuario en Instagram? Esta red social está trabajando actualmente en el aterrizaje de los anuncios en el perfil de sus usuarios.

Published

on

Instagram es una plataforma llena hasta los topes de anuncios, una circunstancia que muchos usuarios afean a la filial de Meta. Sin embargo, y pese a las copiosas críticas que brotan de los ubicuos anuncios en Instagram, lo cierto es que la red social no deja jamás de experimentar con nuevas fórmulas publicitarias.

La publicidad en Reels y en la pestaña de Tienda hizo, por ejemplo, su puesta de largo en Instagram en 2021. Y en Reels la red social está experimentando además con los denominados «overlay ads».

Pero la maquinaria publicitaria de Instagram no echa jamás el freno y muy pronto los usuarios de esta plataforma podrían ser confrontados con publicidad en un lugar inesperado. La filial de Meta está trabajando actualmente en el aterrizaje de los anuncios en el perfil de sus usuarios.

La publicidad en el perfil del usuario en Instagram estaría enfocada especialmente a los creadores.

Cuanto mayor y más variado es el inventario publicitario en Instagram, de más emplazamientos dispone lógicamente Meta en esta plataforma. Y la famosa red social está experimentando ya con la publicidad en el perfil del usuario. No obstante, los usuarios tendrán la opción de activar o en su defecto desactivar los anuncios en el «feed» de su perfil.

Este nuevo formato publicitario constituye una nueva oportunidad de monetización para los creadores que se desenvuelven en el universo de Instagram y vendría a reemplazar los anuncios «in-stream» en IGTV que la plataforma suspendió a principios de 2022.

No se sabe aún a ciencia cierta cuándo la publicidad en el perfil del usuario desembarcará exactamente en Instagram. Para los creadores este formato supondría en todo caso una atractiva adición. No así para los usuarios de a pie, que podrían exasperarse (aún más) al tener que convivir con mayor publicidad en Instagram.

Fuente: MarketingDirecto.com | Por Esther Lastra | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading
Advertisement

NEGOCIOS & EMPRESAS

MARKETING

EMPRENDIMIENTOS

REDES SOCIALES

PUBLICIDAD

TENDENCIAS