Connect with us

EMPRESAS

Claves para convertir una start-up en una empresa global

¿Por qué escalar es importante para el negocio? Emprender es un reto, sin importar el sector en el que opere. El espíritu que caracteriza a las start-ups y scale-ups es el de la constante innovación y reinvención en medio de un ecosistema de negocio y tecnología cada vez más complejos.

Published

on

Crear una estrategia de éxito para llevar a una start-up a liderar un sector, es fundamental. Para ello, es necesario tomar en consideración diversos aspectos que van desde un correcto entendimiento de las demandas del mercado, entender todas las posibilidades que la tecnología puede ofrecerte, pasando por la búsqueda de talento que permita conformar un equipo, no solo con las capacidades adecuadas para afrontar los retos, si no también que pueda estar alineado con tus objetivos y valores.

Encontrar este talento adecuado es clave. Los primeros integrantes de la compañía tendrán un gran impacto en la consolidación de su cultura empresarial pues se convertirán en líderes, encargados de difundir los objetivos y valores de la empresa una vez que empiece a crecer. Por ello, deben estar alineados con sus propósitos de negocio, entender el mercado y el cliente para trazar una hoja de ruta efectiva.

Cuando hablamos de líderes, su visión alineada de alto nivel juega un papel crucial. Es común que se presenten perspectivas diferentes entre cofundadores en relación a la implementación de tecnología o estrategia de negocio, lo cual afecta el desempeño de toda la organización.

Por ello, el board debe estar conformado por diversidad de perfiles y expertise e idealmente debe contar con una visión y comprensión de las tendencias de mercado en diferentes sectores y geografías, así como de la tecnología que ayudará a conseguir sus objetivos.

El 42% de las start-ups fracasan por malinterpretar la demanda actual del mercado, por lo que un equipo de líderes alineado marcará la diferencia.

Es importante además contar con el apoyo y asesoramiento de expertos que puedan aterrizar la idea de negocio, así como servir de guía en el diseño e implementación de estrategias que cumplan con los objetivos y que proporcionen claves sobre el mercado al que se dirigen.

Tener la oportunidad de involucrar en el proceso de crecimiento conocimiento experto, permitirá a una start-up generar otras perspectivas para la toma de decisiones y será un apoyo fundamental a la hora de enfrentarse a los numerosos retos a los que, tanto start-ups como scale ups se enfrentan.  En este sentido, es clave contar con un mentoring adecuado de mano de expertos, capaces de identificar cuáles son los retos en cada una de las etapas; que ayuden a encontrar socios inversores que apuesten por el futuro de la empresa y a lograr adaptabilidad frente a diferentes entornos regulatorios.

Retos a superar para escalar

Para convertirse en un líder global y desarrollar crecimiento exponencial a la velocidad adecuada, es necesario construir una cultura digital altamente flexible y adaptativa, así como crear una hoja de ruta estratégica para encontrar ventajas diferenciales y propuestas de valor innovadoras.

Si bien la pandemia tuvo un impacto en un primer momento en las inversiones en empresas experimentadas o en crecimiento, a nivel global se ha visto un cierto grado de estabilidad. En el primer trimestre de este año las empresas en EE.UU respaldadas por capital de riesgo recaudaron US$34.250 millones mientras que a nivel mundial alcanzaron un valor de US $61.000 millones.

De igual forma, este año se logró la segunda mejor cifra en inversión en start ups españolas, con un valor que supera el millón de euros. Esto indica que a pesar de la crisis generada por el COVID-19 existen socios inversores que apuestan por el plan de crecimiento de scale ups y start ups.

Globant es una compañía nativa digital que pasó de ser tan sólo una idea de cuatro amigos, a una organización presente en 16 países que sigue creciendo con el objetivo de reinventar la industria.

Conocemos los desafíos a los cuales los negocios jóvenes deben enfrentarse para ser líderes globales. Por ello, nuestro objetivo es compartir nuestra experiencia de crecimiento exponencial.

Ser una empresa global con capacidades aumentadas

Con el objetivo de suplir las demandas del mercado actual, es necesario que las start ups sean capaces de expandirse, creando a la vez una cultura digital apoyada por las últimas tecnologías. Por ello, en Globant, hemos creado aceleradores y disruptores digitales y un marco diseñado para proporcionar el talento adecuado, con la cultura adecuada, y al ritmo adecuado.

Teniendo claro que a raíz de la pandemia los negocios necesitan evolucionar, buscamos la manera de llevar nuestros activos a otro nivel para estar a la vanguardia en cuanto a cultura, negocio y tecnología. Hemos aumentado nuestras capacidades.

Dichas capacidades aumentadas nos permiten explotar el potencial de la IA y data intelligence para definir soluciones óptimas y para acelerar el ciclo de desarrollo y lanzamientos de nuevas funciones. Nuestro equipo trabaja con herramientas como Augmented Coding, StarMeUp OS y Navigate, las cuales aumentan los niveles de eficiencia en procesos que van desde la programación, optimización de toma de decisiones y creación de una cultura digital.

Hemos trabajado con diversas start ups en la creación de su hoja de ruta para alcanzar el crecimiento a escala. En uno de nuestros proyectos para una scale up de éxito, construimos un nuevo ecosistema de servicios y aplicaciones para acelerar su integración con socios, permitiendo que un proceso que antes tenía una duración de un mes, pasara a ser ejecutado en menos de dos días.

Otro caso de éxito es el llevado a cabo para una start-up a la que acompañamos en la aceleración de su ciclo de desarrollo y velocidad de lanzamiento de nuevas funcionalidades.

Igualmente, creamos una herramienta de automatización impulsada por IA que proporciona una mejor experiencia de usuario, permitiendo a la compañía seguir creando relaciones cercanas con sus clientes y expandir la comunidad de usuarios.

Nuestra mentalidad, orientada a desarrollar el potencial de las empresas jóvenes, nos ha permitido ayudar a esta y otras start-ups a romper silos, trabajar de manera colaborativa y crear soluciones únicas.

Fuente: STARTUPS.com.ar Por Beatriz Goartazar | Directiva de  Marketing & Communications Lead en Globant EMEA

ACTUALIDAD

INSAT, empresa argentina lleva Internet Satelital a zonas rurales y remotas.

“Donde estés internet te llega” es el slogan de INSAT, empresa de origen argentino que brinda servicio de internet en zonas rurales y remotas.

Published

on

“En un país como Argentina que cuenta con una gran extensión territorial el acceso a internet presenta una diversidad de realidades. Considerando que más de tres millones de personas viven en zonas rurales o remotas encontramos la necesidad de atender a ese mercado con un producto satelital que permita el acceso en condiciones asimilables a un cliente urbano” indicó Mariano Goñi, gerente de INSAT.

Con clientes dispersos geográficamente, especialmente en la denominada “Zona núcleo” de Argentina, desde dónde se desarrollan el grueso de las actividades agropecuarias relacionadas con soja, maíz y trigo, INSAT llega con su señal de internet satelital de alta velocidad. “Hoy estamos brindando acceso a internet de entre 40 y 70 megas en banda Ka, a valores muy competitivos en los que la navegación web es ilimitada” cuenta Tatiana Ferreyra, product manager de INSAT.

Internet satelital lleva conexión a lugares donde aún no había llegado, no solo a las familias rurales que ahora podrán disponer de conectividad estable y de gran velocidad, sino también a empresas y establecimientos, permitiendo un salto de calidad en empresas que podrán comenzar a beneficiarse de soluciones “Agrotech” y de los avances que la internet de las cosas (IoT) permiten en materia agropecuaria.

“Dentro de la cobertura del satélite podemos llegar a cualquier punto geográfico, sin importar dónde se encuentre el cliente. Estamos conectando a internet a personas que hasta ahora contaban con conectividad limitada o nula y que, luego de la instalación del servicio, cuentan con una conexión de Banda Ancha Satelital asimilable a una conexión domiciliaria tradicional”.

Para mayor información sobre Internet Satelital Rural en Argentina ingresar en https://insat.com.ar

Fuente: INSAT Internet Satelital | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

EMPRESAS

Onpipeline – El CRM para alcanzar sus objetivos de ventas.

Cada vez más empresas eligen el software CRM Onpipeline™ para administrar sus clientes y ventas, desde el primer contacto hasta la facturación. Obtenga un CRM que se adapte a sus necesidades, sin ninguna habilidad técnica y brinde a su equipo de ventas una plataforma que querrán usar.

Published

on

Onpipeline es una solución de gestión de relaciones con los clientes (CRM) basada en la nube para equipos de ventas que ofrece gestión de canal visual, así como integración de correo electrónico y calendario. La solución se puede utilizar para administrar contactos, ventas, tareas, plazos, clientes potenciales y más desde una ubicación central y se puede integrar con herramientas de correo electrónico y calendario de terceros, para sincronizar eventos programados.

Con Onpipeline, los equipos de ventas pueden rastrear las ofertas y administrar su canal de ventas mediante paneles interactivos. Los usuarios tienen visibilidad completa de cada etapa del proceso de ventas y pueden ordenar, filtrar y mover tratos para gestionarlos y ordenarlos según la prioridad. La herramienta de calendario dentro de Onpipeline les permite a los usuarios programar tareas, eventos, llamadas, seguimientos y otras reuniones y los eventos se pueden vincular a contactos dentro de la base de datos. Se pueden generar formularios web personalizados y los clientes potenciales recopilados de los formularios se almacenan dentro del sistema.

Onpipeline ofrece funciones de gestión de clientes potenciales, tales como seguimiento de abastecimiento de clientes potenciales, validación de clientes potenciales, detección de duplicados y creación de contactos a partir de clientes potenciales.

Otras características de la plataforma Onpipeline incluyen automatización de marketing, campos personalizados, seguimiento y grabación de llamadas, seguimiento de correo electrónico, gestión de permisos, acceso a API, creación de informes personalizados y más.

Nuestros planes hacen que Onpipeline ofrece planes adecuado para cada tamaño de empresas. Puede usar Onpipeline a partir de unos pocos centavos al día y puede probarlo gratis durante los primeros 30 días.

Fuente: Onpipeline.comSTART-UPS ARGENTINA | Por Delfina Martínez

Continue Reading

EMPRESAS

Mercado Libre: Marcos Galperín reveló, uno por uno, los 3 consejos para emprender con éxito en Argentina.

El CEO de Mercado Libre habló sobre 3 claves fundamentales para que los emprendedores e inversores obtengan éxito en sus proyectos.

Published

on

El CEO de Mercado LibreMarcos Galperín, participó en un evento de posicionamiento en la ciudad de Montevideo. Allí hablo sobre tres puntos claves que deben seguir los emprendedores para lograr sus objetivos. 

El cofundador del gigante de comercio electrónico invitó a sus oyentes a no tener miedo de tomar riesgos, buscar proyectos a largo plazo y conformar buenos equipos de trabajo. Entérate detalle a detalle los 3 consejos del empresario argentino. 

LA ESTABILIDAD EMOCIONAL ES FUNDAMENTAL EN EL CAMINO AL ÉXITO

En su charla recordó que el camino hacia el éxito es largo. «No hay que creérsela mucho cuando las cosas van bien, ni tampoco frustrarse mucho cuando la cosa va muy mal. Hay que trata de tener esa estabilidad emocional», indicó como clave principal. 

Además, agregó que la visión a largo plazo es fundamental para lograr los objetivos planificados. 

SE DEBE TOMAR RIESGOS

Galperín enfatizó la importancia de asumir y gestionar correctamente los riesgos para obtener recompensas. Sin embargo, resaltó que no existe el éxito sin fracasos, «las chances de fracasar son altas», sentenció. 

También agrego que «tampoco hay que disfrutar del fracaso ajeno» porque eso hace que la sociedad se convierta en más conservadora. 

CONFORMAR EQUIPOS QUE TE COMPLEMENTEN

Por último, habló sobre la importancia de tener un equipo de trabajo complementario. «Hay que buscar socios que te complementen, no que refuercen tus fortalezas y aumenten tus debilidades. Socios que te ayuden a transitar ese camino de muchos altibajos, de muchos fracasos y algunos éxitos», aconsejó el exitoso emprendedor. 

 MARCOS GALPERÍN: ¿POR QUÉ VIVE EN URUGUAY?

El empresario también hablo sobre su decisión de vivir en Uruguay. Marcos Galperín vive en el país vecino desde fines de 2019. Anteriormente, se había radicado entre 2002 y 2015, pero decidió volver a Buenos Aires entre 2016 y 2018.

«Yo veía un Uruguay mucho más conservador cuando vine que lo que es ahora. Veía una sociedad menos cómoda con el riesgo de la que veo ahora, que es una sociedad más diversa. Percibo una mayor propensión a aceptar el riesgo», comentó.

Además, destacó la estabilidad que el país mantuvo en los últimos 20 años. «Fue muy estable en mantener una visión de proyecto país, de priorizar la calidad de vida, exportar servicios, generar espacios donde haya atractivos fiscales para que las empresas vengan y se instalen», reflexionó. 

Fuente: CRONISTA.com | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading
Advertisement

NEGOCIOS & EMPRESAS

MARKETING

EMPRENDIMIENTOS

REDES SOCIALES

PUBLICIDAD

TENDENCIAS