Cuatro buenas prácticas de publicidad en Instagram que puedes explorar
Published
2 años agoon

Si estás pensando en hacer publicidad en Instagram, una de las más populares de la actualidad, en este contenido te diremos por qué es una buena idea y cómo hacerlo correctamente.
Cualquier persona que tenga una pizca de conocimiento digital sabe que las redes sociales son una catapulta, si se aprovechan adecuadamente, para darse a conocer. Según recientes estudios el 82% de los argentinos dedican parte de su día a día a revisar esta red social. Esto representa una oportunidad de oro para las marcas y empresas que necesitan llevar sus mensajes a miles o millones de personas.
Para que puedas aprovecharla, en las siguientes líneas explicaremos lo valiosa que es la publicidad en Instagram y las mejores prácticas para llevarla a cabo.
¿Por qué hacer publicidad en Instagram?
Si has estado dentro de la plataforma en los últimos meses, debes haber notado que se encuentra en constante renovación de sus características, todo con la intención de darle una experiencia de usuario más placentera a todos.
Por ejemplo, con la utilización de los Stories, las marcas han podido acercarse a sus audiencias sin ser invasivas y transmitir mensajes de manera más casual, menos estructurada y, evidentemente, más apetecible para su público objetivo.
Asimismo, utilizando Facebook Ads, el administrador de anuncios de Facebook que también es parte de Instagram, puedes contar con una valiosa dualidad, mostrando la publicidad en las dos redes sociales.
Otras de las ventajas son:
- Branding: impulsar tu marca a través de campañas pagadas y dar a conocer tu empresa a miles de clientes potenciales.
- Crear comunidades: la publicidad en Instagram permite crear audiencias y comunidades que sirvan como nuevas vías de comunicación directa entre tú y tu público.
- Impacto visual: y con ello lograr llamar la atención de los usuarios dentro de la red social, con un anuncio ubicado dentro del feed sin ser invasivo ni molesto.
4 mejores prácticas para hacer publicidad en Instagram
Lo primero que debes entender es que, si bien Instagram es parte de Facebook, la primera red social guarda características aparte de la segunda. Entonces, si quieres que funcione correctamente la publicidad en ella debes reconocer los conceptos básicos.
Existen dos medios, por ahora, donde los anuncios aparecen: en el feed y en los Stories.
En el primero, las publicidades aparecen en el timeline habitual, en el que se hace scroll hacia abajo y van apareciendo las fotos o videos de tus seguidos. De esta forma, el anuncio parece una publicación habitual, pero con la etiqueta de publicidad para ser reconocido como tal.
El segundo son esos que se muestran con el formato vertical, ya sea en video o imagen dentro de los Stories. Igualmente están indicados como publicidad, pero sin ser invasivos ni molestos, cada 4 o 5 cuentas.
Entonces, con esto ya claro es momento de hablar de las mejores prácticas.
Contenido original
Esto pasa en casi todos los formatos de publicidad o materiales digitales. Pero cuando hablamos de la publicidad en Instagram esto es vital, ya que las fotos “genéricas” o de stock no son bien vistas por los usuarios, ya que son fáciles de reconocer y ahuyentan a los internautas.
Utilizando, por ejemplo, el Marketing de Contenidos como parte de una estrategia digital para atraer a tu audiencia y darle materiales relevantes para sus gustos e intereses podrás acercarte más a ellos e ir nutriéndolos para convertirlos poco a poco en clientes. Asimismo, cuando las fotografías o videos son sobre los productos o servicios dentro de la empresa, esto genera un impacto positivo.
Por ejemplo, si tu empresa se dedica a manufacturar zapatos y se publicitan los nuevos modelos a través de Stories, esto generará mayor engagement que si se utilizan imágenes de stock.
Es importante aclarar que la publicidad en Instagram no está diseñada para funcionar como un catálogo de productos, es decir, no busca vender tus artículos o servicios. Por el contrario, lo que busca es crear un vínculo con los usuarios que, eventualmente, pueden convertirse en clientes.
Uso de influencers
Los llamados “influencers” son aquellas personas o cuentas que tienen grandes audiencias, y más que esto, una gran conexión con un grupo grande de usuarios en la red social.
Ellos son personalidades de Internet y, en ocasiones, otros medios que permiten a las marcas llevar su producto, servicio o mensaje de manera masiva a través de la publicidad en Instagram.
Ahora bien, para que esta sea una buena práctica debes tener mucho cuidado a la hora de escoger el influencer, ya que este debe tener características específicas que se relacionen con el tipo de anuncio que quieres hacer.
Estas cuentas se dividen de la siguiente manera de acuerdo su especialidad:
- Celebrities: son aquellos que tienen mucho tiempo en la plataforma y han crecido junto con ella. Los negocios que se dedican al consumo masivo son las ideales para este tipo de influencer ya que también cuentan con una audiencia muy variada.
- Macro Influencers: estos suelen tener de 10.000 a 100.000 seguidores y normalmente manejan distintos tipos de público y son generadores de opinión.
- Micro Influencers: son aquellos con audiencias menores a los 10.000 seguidores. Y son de nichos, es decir, tanto su contenido como sus seguidores pertenecen a un sector específico.
- Nano Influencers: estos tienen menos de 1.000 seguidores y, aunque puede verse como muy pocos usuarios, tienen gran conexión con ellos.
Piensa en tu público objetivo o tu buyer persona cuando tengas que elegir alguno de ellos. ¿Qué ofreces? ¿Cómo quieres transmitir tu mensaje? ¿Qué público es relevante para tu negocio?
Recolección y análisis de datos
Para que tu estrategia digital y, en especial, la publicidad en Instagram funcione, debes recoger todos los datos que se generan, ordenarlos y estudiarlos para determinar si tu objetivo puede alcanzarse con el camino que estás tomando o si, por el contrario, necesitas ajustar más para acercarte a tu público ideal.
Existen muchas herramientas, tanto pagas como gratuitas, para visualizar las métricas que se generan dentro de tu cuenta de Instagram y que te ayudarán a monitorear, acceder a informes y visualizar avances en tu estrategia. Pero, ¿qué debes medir? Bueno, a continuación, te enseñamos los principales indicadores que debes tener en cuenta para Instagram Ads:
Engagement
En Instagram la interacción lo es todo, ya que representa el nivel de “enganche” que tienen los usuarios con tu marca. Si, por ejemplo, tienes un ecommerce, el principal aspecto relacionado al engagement que te interesará no son los likes o comentarios, sino la cantidad de clics generados a tu tienda virtual.
Por otro lado, una de las buenas prácticas para aumentar el engagement puede ser el realizar concursos, ya que propician la interacción y ayudan a obtener nuevos seguidores.
CPA
El costo por acción es la forma como Instagram Ads te permite pagar únicamente cuando un usuario de la red realiza una acción determinada. Por ejemplo: clic hacia tu página web, deslizar hacia arriba en las Stories, impresiones, entre otros.
Valor de conversión
Es aquel valor que indica la cantidad de personas que visitaron tu ecommerce a través de un anuncio de Instagram y realizó una compra.
Por ejemplo, si obtuviste 100 visitas a tu tienda virtual y 1 venta nada más, entonces tu valor de conversión será: 1/100=0.01 o, lo que es lo mismo, un 1%. Estas métricas te ayudarán a entender de mejor forma cuál es el impacto de tu perfil dentro del mercado y si se están cumpliendo tus expectativas.
Al mismo tiempo, la recolección de datos te dará una perspectiva mucho más amplia del tipo de usuario que se interesa por tus publicaciones y publicidades en Instagram. Esto te permitirá adaptar los próximos contenidos a este tipo de público y, consecuentemente, generar más leads y atraer al buyer persona.
Segmentación
La segmentación de la publicidad en Instagram es una de las mejores prácticas para conquistar el mercado este año. Debido a la cantidad de usuarios que tiene la red, existen miles de intereses que pueden separar una cuenta de otra y, evidentemente, esto pasa también para las marcas.
Con la segmentación o la hipersegmentación se puede reducir la brecha que existe entre los perfiles comerciales y el público objetivo del mismo.
Por ello, existen 4 formas de acotar el público:
- datos geográficos,
- datos demográficos,
- intereses,
- y comportamientos.
Gracias a esto puedes reducir el margen de error y, automáticamente, aumentar el rate de efectividad de tu campaña, generar más leads y conversiones.
Conclusión
La publicidad en Instagram es una herramienta muy poderosa para generar nuevas oportunidades de negocio y dar a conocer los beneficios de tu marca, productos o servicios. Sin lugar a dudas es un aliado para quien decida seguir las mejores prácticas y crear su propia audiencia de manera orgánica.
Fuente: RockContent.com Por Jesús Cárdenas | START-UPS ARGENTINA
You may like
-
Conexión con necesidades, valores y lenguaje, las claves de los anuncios en video
-
Mercedes Monteagudo de American Express: “Shop Small refuerza nuestro compromiso con Socios y Comercios”
-
Etermax pisa fuerte en la publicidad digital con la adquisición de Performash y se perfila como un nuevo unicornio
Cómo mejorar el SEO en Instagram para aparecer en búsquedas.
Published
1 año agoon
16-01-2021
En Instagram, el SEO (Search Engine Optimization o Optimización para motores de búsqueda) también se puede utilizar. Empleando técnicas de SEO se puede optimizar el perfil del usuario, así como las diferentes publicaciones realizadas para mejorar la visibilidad y el posicionamiento del contenido, aumentando el alcance orgánico y «venciendo» así al algoritmo de Instagram.
El SEO en Instagram permite que los contenidos sean más visibles y que lleguen a más usuarios de forma orgánica.
En el pasado, al realizar una búsqueda en Instagram, solo se mostraban los resultados por hashtags o por perfiles de usuario. Esto suponía una limitación, ya que era necesario saber cuáles eran los hashtags que se estaban utilizando y, si una publicación no los utilizaba se perdía. Sin embargo, desde este mes, Instagram aplica la búsqueda por intereses y al realizar cualquier búsqueda ahora se muestran todos los posts sobre ese tema, así como una serie de contenidos relacionados, sin necesidad de que incorporen un hashtag.
Cómo usar la búsqueda por intereses en Instagram
En realidad, solo es necesario hacer una búsqueda en la plataforma, ya sea en su versión móvil o en la de escritorio. Para ello, basta con pulsar sobre el icono de la lupa y escribir el término que se está buscando. Mientras se escribe, Instagram muestra una serie de resultados relacionados con los que se puede ampliar el horizonte de la búsqueda.
Esta funcionalidad se puede utilizar para encontrar nuevas oportunidades de trabajo, encontrar nuevos contenidos y posibles seguidores para el contenido propio, encontrar inspiración y aprender sobre tendencias, palabras clave o hashtags o encontrar contenido con el que poder dirigir a los usuarios de Instagram hacia una página web.
Cómo mejorar el SEO en Instagram para las búsquedas por intereses
Practicar técnicas de SEO en Instagram permite optimizar los contenidos que se publican para que resulten más fáciles de encontrar, así como más atrayentes para los usuarios. En este sentido, estos son algunos consejos para mejorar esta técnica:
- Palabras clave: Es importante conocer cómo crean contenido las cuentas similares y descubrir cuáles son los términos habituales en el nicho o temática escogida. Una vez descubiertas, se deben utilizar para optimizar el perfil y también cada publicación, ya que cuando un usuario que sigue cuentas similares realice una búsqueda, el perfil optimizado con esas palabras clave aparecerá en posiciones más elevadas.
- Entender la temática: Siguiendo con las palabras clave, es importante conocer el nicho en el que se trabaja y cuáles son sus temas y términos recurrentes. Hay que asegurarse de que están presentes en cada publicación, incluso en aquellas que tengan poco o nada que ver. En este sentido, también se debe estudiar el lenguaje que utilizan las marcas similares y adaptarse a él.
- Más allá de la marca: Los algoritmos buscan comprender los contenidos de forma similar a como lo hacen las personas de verdad. En este sentido, es importante que los contenidos muestren a las personas que hay detrás de ellos.
- Ser consistente: En Instagram, más que en cualquier otra red social, el contenido es el rey y, por tanto, es importante ser constante en la publicación de contenido. En Instagram no se debería publicar más de una o dos imágenes al día, aunque es posible compartir muchas stories.
Fuente: TreceBits Por Jaume Vicent | Especialista en SEO y Marketing de Contenidos.
NEGOCIOS & EMPRESAS


La “fintech” cordobesa Wibond captó inversiones por U$S 6 millones
El dinero financiará su expansión regional. Fue aportado por numerosos fondos de inversión internacionales y emprendedores de Silicon Valley, entre...


Fondo regional Kamay Ventures invierte en la plataforma de logística para pymes Zippin.
Kamay Ventures, el fondo donde son socios Arcor y Coca-Cola, realizó así la sexta de las 10 inversiones que concretará...


Emprendedores internos. Cuando la solución está en casa.
Cada vez más compañías apelan a sus propios empleados para desarrollar productos y servicios innovadores.
MARKETING


Los tres ejes del ‘social selling’ o cómo impulsar la experiencia del cliente a través de las redes
El 'social selling' está creciendo cada vez más y las marcas deben tener en cuenta esta opción como una oportunidad...


Las empresas seguirán apostando fuerte por el marketing de contenidos para lograr objetivos.
Los presupuestos de contenidos siguen subiendo, porque marcas y agencias han comprendido su valía para crear imagen y lograr engagement.


Retos del Social Media Marketing: cuando los seguidores se aburren de una marca
Ninguna marca está a salvo de aburrir y perder a sus fans en redes sociales.
EMPRENDIMIENTOS


Kushki.com – La fintech ecuatoriana de pagos, cierra una ronda de inversión y se convierte en unicornio
La startup ha firmado una extensión de 100 millones de dólares de una ronda Serie B abierta en 2021. La...


Mariela Rerdanoski, la joven que lidera la expansión internacional de una startup Mendocina
Mariela Rerdanoski lidera Ohana, la startup de Mendoza que se expande a América Latina. Nació hace dos años y ya...


Truora.com – La startup colombiana que ofrece soluciones de validación de identidad
Uno de los grandes retos en el crecimiento de las empresas de la era digital es la validación de identidad...
REDES SOCIALES


Tara Walpert Levy, de YouTube: «Llegamos a más de 28 millones de usuarios en Argentina».
La vicepresidenta de la compañía para América cree que tendrán una nueva ola de crecimiento. Los desafíos de su nueva...


¿Son las redes sociales la mejor opción para generar compromiso y fidelidad a una marca?
Los videos en redes sociales están ganando popularidad como espacio publicitario por excelencia para que las marcas ganen compromiso y...


Las mejores empresas para trabajar en la Argentina, según LinkedIn.
La red profesional más grande del mundo en Internet elaboró una serie de rankings con las mejores empresas para trabajar...
PUBLICIDAD


Magna prevé que el mercado publicitario en Argentina crecerá 30% en 2022
La unidad especializada del grupo IPG Mediabrands prevé que los ingresos publicitarios de los dueños de medios en la Argentina...


Conexión con necesidades, valores y lenguaje, las claves de los anuncios en video
Por Johanna Calic, Head de The Zoo AR, CL, CO, PE & Head de Uplift SpLatam.


Mercedes Monteagudo de American Express: “Shop Small refuerza nuestro compromiso con Socios y Comercios”
Frente a las consecuencias negativas derivadas de la pandemia en el aspecto económico, American Express fue una de las primeras...

Kushki.com – La fintech ecuatoriana de pagos, cierra una ronda de inversión y se convierte en unicornio

Mariela Rerdanoski, la joven que lidera la expansión internacional de una startup Mendocina

La “fintech” cordobesa Wibond captó inversiones por U$S 6 millones

Mercado Libre se une a insurtech argentina y se mete a fondo en el mercado asegurador

Fondo regional Kamay Ventures invierte en la plataforma de logística para pymes Zippin.

MrPink, el nuevo fondo de capital de riesgo de América Latina creado en la Argentina

El fondo de Globant que invierte para hackear los efectos negativos de la tecnología

El BCRA aprobó la fusión de Ualá y Wilobank, el primer Banco digital de Argentina.

Mercado Libre se une a insurtech argentina y se mete a fondo en el mercado asegurador

Fondo regional Kamay Ventures invierte en la plataforma de logística para pymes Zippin.

Kigui.com.ar – La app que recompensa a los consumidores que salvan comida.

WebCapp.com – La primera app para calcular cuánto cuesta hacer una casa.

El mercado de plataformas de streaming tiene nuevo jugador, Starzplay

La app de transporte Didi, el “Uber Chino”, llega a la Argentina.

TuGou.app – Una plataforma para simplificar el “take away”, evitando colas y contacto
TENDENCIAS
-
AMERICA2 años ago
Refly.me – Plataforma mexicana de reventa de vuelos
-
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS2 años ago
Arcor y Don presentan su primera campaña en conjunto para Saladix: «Dejate Tentar»
-
AMERICA2 años ago
TuGou.app – Una plataforma para simplificar el “take away”, evitando colas y contacto
-
EMPRESAS2 años ago
Mercado Libre y Globant: lanzan un programa para formar 10.000 programadores en la Argentina
-
ACTUALIDAD2 años ago
Call Centers en extinción: Cuál es la herramienta que los reemplaza
-
ECOMMERCE2 años ago
Lo que se viene en seguridad en pagos digitales
-
AMERICA2 años ago
GoSchool.com.ar – Plataforma online para la gestión académica y canal de comunicación instantáneo.
-
ECOMMERCE2 años ago
Santander lanzó Getnet, su propia plataforma de cobro