REDES SOCIALES
Descúbre cómo sacar provecho a Whatsapp Business para tu negocio
Published
3 años agoon

El Marketing en Facebook es la respuesta a la comunicación que querías con tus audiencias. Posiblemente ya sabes que Facebook es la plataforma de redes sociales número uno y que la mayoría de la gente usa. Y si te encuentras en la búsqueda de las estrategias de marketing en Facebook más efectivas, estás en el lugar correcto.
Es que lo dicen las estadísticas: Hay más de 1,86 mil millones de usuarios activos mensuales en Facebook, lo que incluye un aumento del 17%, año tras año, desde 2016.
Además del hecho de que lo estamos usando para chatear con nuestros amigos o compartir cosas que nos gustan, como fotos, videos o incluso archivos de documentos, algunas personas, especialmente los dueños de negocios, lo usan como su principal fuente de tráfico y ventas.
Para tu marca o empresa, este canal es indispensable si realmente estás tratando de crear algo que valga la pena en el marketing de redes sociales.
Tu estrategia de marketing en Facebook tiene que ser única.
Hay un océano de clientes potenciales a los que puedes llegar con un marketing en Facebook, pero con un grupo más grande, es más difícil diseccionar y encontrar tu lugar dentro de su espacio.
Así que en este artículo daremos un recorrido por las estrategias de marketing en Facebook más efectivas, atractivas e interesantes que cualquier persona puede hacer, aunque su negocio apenas se esté iniciando en el mundo digital.
Cómo hacer una estrategia efectiva de Marketing en Facebook
En búsqueda de potenciar sus servicios y enfocándose hacia un trato personalizado entre empresas y clientes, la popular plataforma de comunicaciones WhatsApp a lanzado una nueva herramienta: WhatsApp Business o WhatsApp para Negocios.
Esta aplicación busca a través de sus funciones de gestión empresarial, lograr que las empresas y pequeños negocios puedan comunicarse efectivamente con sus clientes y transmitir información, así como establecer un efectivo medio de comunicación interna.
WhastApp Business ofrece una serie de beneficios y utilidades que permitirán afianzar las comunicaciones, incrementar las ventas y negociaciones, y tener un mayor control a través de una serie de estadísticas que cuantifican la efectividad.
Con su implementación en los negocios se busca evitar la pérdida de clientes potenciales, falta de información y malos entendidos.
Vale la pena conocer más acerca de esta herramienta que ayudará a las empresas a manejar un gran volumen de mensajes de WhatsApp, mantenerse al día y aprovechar todo lo que esta ofrece al mundo de los negocios.
¿Qué es WhatsApp Business?
WhatsApp Business es una aplicación gratuita, compatible con Android y iPhone desarrollada para facilitar la interacción que las empresas establecen con sus clientes de una forma rápida, fluida, automatizada y organizada.
WhatsApp Business es una aplicación gratuita, desarrollada para facilitar la interacción de las empresas con sus clientes de una forma rápida, fluida, automatizada y organizada
Funciona de la misma manera que WhatsApp Messenger y mantiene sus mismas características, pero adicionalmente ofrece las siguientes funciones:
- Disponibilidad de un perfil de empresa. Que mantiene a la vista información básica de la empresa como dirección, email y sitio web.
- Manejo de estadísticas. Para visualizar el total de mensajes enviados, y cuántos de ellos fueron entregados y leídos.
- Mensajería. Para responder rápidamente a los clientes, incluso de forma automatizada.
Sin lugar a dudas, WhatsApp Business es un canal de comunicación con el que podrás mantener una comunicación sencilla, constante y directa con el cliente, y además, desarrollar un marketing autorizado.
Así que si lo que deseas es proveer un servicio de atención 24/7 a tus clientes, ofrecer un servicio post venta e incluso difundir campañas publicitarias, este es el medio perfecto para lograrlo.
Respecto a esta aplicación, el portal ComunicaWeb publicó que expertos del sector indican que próximamente Whatsapp Business llegará a ser el canal de comunicación empresarial más usado.
La página Stratum señala en un artículo, que Whatsapp posee más de 1200 millones de usuarios en todo el mundo y que ya supera los 75 millones de descargas, por lo que, este lanzamiento del Whatsapp Business apuesta ser aplicación de preferencia para las PYMES.
El portal El Financiero, señala en un reportaje que:
- WhatsApp a informado oficialmente que en México, el 57% de sus PYMES han logrado incrementar sus ventas gracias a esta aplicación.
- En México, 1 de cada 3 PYMES usan WhatsApp y un 56% indica que le permite vender sus productos incluso internacionalmente.
- En Estados Unidos, el 65% de las PYMES aún no migra a WhatsApp Business.
Origen
WhatsApp Inc. fue fundada por Jan Koum en el año 2009, inicialmente solo estaba disponible para BlackBerry, posteriormente para iPhone, y se programó solo para hacer pública la disponibilidad de la persona y difundir los estados a sus contactos.
En el año 2013 lanzó su versión para Android, anunciando también el cobro del servicio tras 365 días de uso, lo que ocasionó un declive que resultó favorecedor para otros competidores.
En el 2014, el creador de Facebook Mark Zuckerberg, realiza la compra de WhatsApp en busca de ampliar su número de usuarios.
Y finalmente, en el año 2017, se anuncia WhatsApp Business, creada especialmente para que las empresas puedan ofrecer una mejor atención a sus clientes a través de esta aplicación.
¿Qué beneficios aporta Whatsapp Business a mi negocio?
WhatsApp Business cuenta con diversas funcionalidades que pueden ser utilizadas en beneficio de la estrategia de negocio, por lo que es conveniente conocer cada una de ellas para aprovecharlas al máximo.
Whatsapp Business como canal de comunicación ideal
Debido a que la competitividad actual requiere cada vez más de estrategias de negocios que faciliten los procesos a los usuarios, lo que evidentemente repercutirá en las ventas.
Además, gracias a la traducción simultánea a través de GBoard podrás enviar mensajes en 92 idiomas. Así como difundir exitosamente tus campañas por su alto índice de conversión.
Integrar líneas de teléfono fijo a la cuenta
Para que puedas seguir usándolas como un medio para comunicarte con tus clientes y viceversa.
Respuestas rápidas
Ya que es posible guardar y utilizar las respuestas de preguntas frecuentes, que pueden posteriormente ser enviados a otros usuarios.
Perfil solo para empresas
Por medio de esta aplicación, Whatsapp le otorga mayor confianza al usuario, ya que valida las empresas y garantiza que se están comunicando con una empresa real. Incluye un perfil que puede ser consultado, indicando los datos básicos de la empresa como dirección, tipo de negocio, email y página web.
WhatsApp Business le otorga mayor confianza al usuario, ya que valida las empresas y garantiza que se están comunicando con una empresa real
Tono de los mensajes
Permite establecer un tono profesional, que es igualmente cercano y cordial, sin dejar de lado el estilo de la empresa.
Respuestas automáticas
El uso de esta opción asegura que los clientes serán atendidos en todo momento, a pesar de que la empresa se encuentre offline. Para esto es necesario establecer con anticipación un mensaje de ausencia y también es recomendable crear uno de bienvenida que permita dar a conocer tu negocio con los nuevos usuarios.
El uso de las respuestas automáticas asegura que los clientes serán atendidos en todo momento, a pesar de que la empresa se encuentre offline
Variedad del contenido
Whatsapp Business también pone a la disposición de las empresas la posibilidad de compartir diversos tipos de contenido como fotos, videos, enlaces, textos, y mucho más.
Grupos
Una funcionalidad muy útil es poder segmentar los clientes en grupos para establecer un target específico. Así como también poder unificarlos de forma rápida.
Inmediatez y estado de los mensajes
Al igual que su versión estándar, Whatsapp Business proporciona una entrega inmediata de los mensajes, así como ver su estado para verificar si el mensaje fue enviado, recibido y leído.
Whatsapp web
Ofrece la comodidad de simplificar las tareas al poder ser descargada en cualquier computador por medio de Whatsapp Web.
Medio de comunicación interna
Esta opción permite reducir costes, ya que permite una comunicación instantánea con los empleados cuando estos se encuentren fuera de la ciudad, aparte de que puede ser usado como un medio para enviar mensajes de motivación al equipo.
Estadísticas
Medir el impacto es un paso muy importante, que da a conocer información relevante relacionada con los mensajes, señalando la cantidad enviada, entregada y leída en determinado período de tiempo.
¿Cómo configurar una cuenta empresarial?
El siguiente paso, luego de descargar la aplicación a través del Play Store, es crear una cuenta de Whatsapp Business y configurar el perfil empresarial:
- Ingresar el nombre de la empresa asegurándose de que esté escrito correctamente, ya que no podrá modificado posteriormente.
- Señalar la dirección física exacta de la empresa.
- Proporcionar el sitio web de la empresa y perfiles en las redes sociales si los posee.
- Seleccionar qué tipo de oferta ofrecerá para satisfacer las necesidades de los clientes (productos/servicios).
- Indicar el horario de atención.
- Describir cuál es el objetivo del negocio.
Con la información suministrada los clientes potenciales podrán ubicarte con mayor facilidad.
¿Cómo utilizar WhatsApp Business?
Para implementar WhatsApp Business de forma exitosa es necesario seguir los siguientes pasos:
- Segmentar tu base de datos. Para aprovechar al máximo los leads, es necesario preparar una base de datos para segmentar tus clientes según el tipo y así ofrecerles una comunicación personalizada.
- Definir el mensaje y estilo. En este paso no solo debe ser tomado en cuenta el texto, sino la creatividad y originalidad, usando a tu favor los diversos formatos y envío de archivos que admite WhatsApp Business, e incluso el uso de emojis.
- Evitar convertirte en spam. Para esto puedes programar los envíos, y procurar que sean mensajes de interés para el usuario, tan atrayentes que deseen compartirlos con sus contactos.
- Elaborar tu lista de contactos. No debes crear grupos para compartir los mensajes, sino listas de contactos según el tipo de cliente o grado de fidelización, con esta acción podrás compartir mensajes totalmente personalizados. Esto para no infringir la Ley General de Protección de Datos.
Saca el mayor partido a tu perfil
Todo perfil empresarial debe ser atractivo para que logre figurar en las redes sociales, y en el caso de Whatsapp Business vale la pena que sigas los siguientes consejos:
- Escoge una buena imagen de perfil. Que sea distintiva de tu marca y puedas adaptar en ocasiones especiales.
- Actualiza tu estado de forma periódica. Con información relevante y de interés para el usuario, como noticias recientes sobre la marca, novedades, horarios, concursos, entre otros. Ten en cuenta, que los estados representan una tendencia en cuanto a marketing se refiere.
- Utiliza adecuadamente las herramientas. Para realizar la gestión de clientes y programar tareas de envíos.
Medidas a seguir para evitar ser Spam
Existen algunas medidas que puedes poner en práctica para llegar a tus clientes potenciales de una forma menos intrusiva y evitar ser considerado un Spam, por lo que puedes introducir el uso de este nuevo canal de servicio a través de:
- Redes sociales. Puedes utilizar este medio para publicitar las ventajas del uso Whatsapp Business, incluso puedes hacerlo a través de promociones, descuentos, encuestas, test divertidos y más, para conseguir rápidamente nuevos contactos.
- Newsletter. A través de esta estrategia puedes informar a clientes, proveedores y distribuidores el uso de este nuevo canal de comunicación, además, hasta podrías obtener nuevos leads y ampliar tu base de datos.
- Sitio web. Podrías implementar el uso de pop-up para que los usuarios proporcionen sus datos y te confirmen como contacto en su agenda.
Analítica de Whatsapp Business
Hasta el momento la analítica que proporciona Whatsapp Business es muy básica pero bastante útil, ya que muestra el número de mensajes enviados, entregados, recibidos y leídos, así como segmentar a los usuarios por grupos de interacción.
Se espera que en un futuro pueda establecerse una conexión con redes sociales como Facebook, para así visualizar el índice de conversiones o número de clics.
Automatiza tus respuestas con esta aplicación
Como ya se mencionó, automatizar las respuestas es posible con Whatsapp Business, lo que traería grandes beneficios al negocio.
Con la ayuda de los atajos del teclado, es posible predeterminar diversos mensajes rápidos como bienvenidas, saludos, despedidas, respuestas a preguntas frecuentes, agradecimientos, mensaje de ausencia, entre otros. Esta opción también permite deshabilitar notificaciones específicas. Las características que a esos mensajes automáticos no le pueden faltar son las siguientes:
Mensajes de bienvenida
Son creados para dar un mensaje cordial a aquellos usuarios que nos están contactando por primera vez. Estos mensajes permiten una extensión máxima de 200 caracteres y permite añadir emojis.
Mensaje de ausencia
Esta opción puede ser activada cuando no estemos disponibles o establecer un horario de activación. Su extensión máxima es de 200 caracteres. Es importante señalar, que solo funciona mientras el teléfono mantenga conexión a Internet, por lo que podría suceder que los clientes no lo reciban cada vez que estemos ausentes.
Respuestas rápidas
Son frases guardadas previamente que pueden ser activadas con tan solo escribir alguna palabra o carácter, lo que agiliza enormemente este tipo de proceso.
Casos de éxito del WhatsApp Business
Existen diversos casos de éxitos que evidencian la utilidad y beneficios que puede ofrecer esta aplicación al mundo de los negocios. A continuación mostraremos algunos:
Whats Travel
Aprovechó la funcionalidad de WhatsApp para gestionar reservas de vuelo, ya que los usuarios podían hacerlo directamente de forma rápida a través de esta aplicación.
Hellmann’s
Hizo uso de WhatsApp para crear un chat de recetas para novatos. Para participar solo debían dar su número telefónico y utilizar la mayonesa Hellmann´s como uno de los ingredientes. El premio sería una masterclass de cocina con chefs.
Conclusión
En la actualidad, la inmediatez tiene mucho valor, y Whatsapp Business ha logrado ofrecer un abanico de posibilidades, tanto a nivel personal como profesional que es recomendable que las empresas sepan aprovechar al máximo para agilizar sus servicios y respuestas.
Para las pequeñas y medianas empresas, e incluso para las más grandes dedicadas a un negocio más global, Whatsapp Business se presenta como una solución para mejorar la comunicación, que a menudo puede tornarse deficiente ocasionando la pérdida de clientes potenciales y otros problemas.
Sin embargo, es necesario advertir, que el envío excesivo de mensajes puede ocasionar el efecto contrario, e incluso generar el cierre de la cuenta. Por lo que es justo usarla con cautela, y sobre todo, mucha creatividad puesta en marcha en campañas publicitarias que logren elevar el nivel de ventas y ganancias, generando nuevas oportunidades que beneficien tanto a los usuarios como a la marca.
La herramienta existe, y está a la espera de la estrategia adecuada según el estilo y enfoque de cada empresa, pero también es necesario saber cómo vender por Whatsapp Business sin dejar de lado que la satisfacción del cliente repercutirá en el logro de los objetivos de la empresa.
Fuente: GenWords.com Por Emanuel Olivier Peralta | START-UPS ARGENTINA
Tres claves para lograr una comunicación efectiva en LinkedIn.
LinkedIn es hoy pleno terreno de las relaciones públicas. Cómo se crea valor real para los «stakeholders» a través de la red social profesional.
Published
8 meses agoon
06-10-2022
LinkedIn es «la» red por excelencia para hacer networking, socialselling, generar, compartir y consumir contenidos de interés laboral, profesional o para buscar empleo.
Con toda razón, hoy, cualquier emprendedor, líder de empresa, empleado, profesional independiente o técnico de selección puede afirmar que si no está en LinkedIn no existe. La transformación digital potenciada por la pandemia hizo de esta red ya no solo una herramienta de trabajo sino una cuestión vital.
Pero ¿cómo nos posicionamos hoy en este entramado de 830 millones de usuarios, 58 millones de empresas registradas y más de 1000 millones de interacciones al mes en donde apenas disponemos de unos pocos segundos para impactar en nuestros públicos de interés? En este sentido, la lucha por acaparar la atención del otro se ha convertido en la nueva cruzada discursiva del siglo XXI.
Dejame decirte que para lograrlo no alcanza con invertir en publicidad, realizar acciones de marketing digital, invitar a cientos de contactos por semana o publicar posts a diario.

3 claves para posicionarse en LinkedIn
Te voy a compartir mi secreto -en realidad tres- para tener una comunicación efectiva en LinkedIn.
1️- Importa mucho más la calidad que la cantidad de los mensajes que intercambias. Así que asegúrate bien antes de postear que tengas algo relevante que decir, que esa información vaya a ser de interés para alguien, haciendo hincapié en su forma pero especialmente en su contenido. (Y si no tienes nada que decir, ¡pues no digas!)
2- Si no tienes una marca (personal o corporativa) sólida y definida, una audiencia a quien conoces muy bien y una estrategia clara para comunicarte con ella, harás mucho ruido pero obtendrás pocas nueces.
3️- Y tal vez lo más importante: no tenemos solo que decir sino especialmente, hacer cosas significativas que provoquen cambios en nuestros públicos objetivo. Y eso solo se logra desarrollando relaciones en el largo plazo con ellos.
No es tanto lo que decimos que podemos hacer sino cómo lo decimos, pero sobre todo qué estamos haciendo para cumplir con esas promesas, creando valor real para nuestros stakeholders.
Emulando la ya célebre frase del ex presidente norteamericano Bill Clinton:»Es la gente, ¡estúpido!» (y no el producto o el mensaje) lo que más importa. Nos encontramos en el terreno puro de las relaciones públicas.
Estamos hablando de planes y políticas de comunicación. De propósito, misión, visión y valores. De relaciones sostenibles de confianza y credibilidad. De emociones, actitudes y opiniones que son las que fundamentan las decisiones de la gente.
Por último, un consejo así seas trabajador, emprendedor, CEO o community manager tratando de dejar tu marca en esta red social profesional: piensa en las personas antes de realizar cualquier acción y tendrás la mitad de tu problema comunicacional resuelto.
Fuente: iProfesional.com | Por Pablo Gabriel Llanos | Director Ejecutivo de Coaching Group | START-UPS ARGENTINA
LinkedIn revela la evolución y cómo han cambiado las habilidades para la industria del marketing en los últimos años.
Las 10 principales habilidades de los profesionales del marketing a nivel mundial han cambiado en un 50% desde 2015. En un contexto más amplio, el conjunto de competencias laborales han cambiado en un 25% desde 2015 y se espera que cambien en un 41% para 2025.
Published
9 meses agoon
08-09-2022
Además, mientras que a nivel global las 10 principales habilidades aportan conocimientos más específicos de marketing como el SEO, el marketing de contenidos, Google Analytics o Adobe Photoshop.
El conocimiento de la estrategia empresarial pasó del puesto 1 al 5, y el dominio de ventas del puesto 7 al 2. También, es prioritario tener buenas dotes de comunicación para ofrecer la mejor atención al cliente y llevar a cabo una negociación exitosa. Entre otras habilidades que están ascendiendo en la lista, destaca el trabajo en equipo y desarrollo de negocios.
Kennet Malmcrona, responsable de LinkedIn Marketing Solutions, asegura: “Profesionales capaces de ayudar a las empresas a impulsar su crecimiento son fundamentales, más aún en un entorno laboral cambiante y en medio de una coyuntura económica y social incierta. Pero no cualquier profesional, aquel que está en constante reciclaje y aprendizaje de habilidades, respondiendo con sus conocimientos y habilidades a las necesidades del negocio del marketing serán los más competitivos. Según reflejan nuestros datos, las habilidades de los profesionales de marketing han cambiado un 50% desde 2015: mientras que en España estas competencias están más enfocadas al negocio, vemos que a nivel global hay una mayor demanda de perfiles con dominio del marketing digital, conocimientos de redes sociales o posicionamiento SEO. Por tanto, es vital que estos profesionales sigan desarrollando este conjunto de habilidades, pendientes a las demandas y cambios del mercado, para evolucionar profesionalmente, ser más eficaces y ayudar a las empresas a seguir creciendo.”
A continuación, puedes encontrar información más detallada sobre cómo han cambiado estas habilidades en torno al marketing desde 2015 a nivel global:



Metodología
Este análisis se ha realizado a partir de la información anónima y añadida de los perfiles de los miembros de LinkedIn de todo el mundo. Hemos examinado los perfiles de LinkedIn de todos los profesionales, así como de las funciones de marketing, gestión de proyectos, TI, ingeniería, finanzas y contabilidad, al igual que ventas. Todos los datos representan información obtenida de los últimos 6 años. Para el año 2021, los datos utilizados solo representan las habilidades incorporadas hasta noviembre de 2021, y no representan el año completo.
Fuente: PuroMarketing.com | START-UPS ARGENTINA
REDES SOCIALES
TikTok comenzará a clasificar y restringir sus videos por edades.
La red social TikTok acaba de integrar nuevas funciones para mejorar el control de contenidos no deseados o inapropiados. Según la empresa, en las próximas semanas, será posible colocar palabras o «hashtags» en una lista negra.
Published
10 meses agoon
31-07-2022
La red social TikTok acaba de integrar nuevas funciones para mejorar el control de contenidos no deseados o inapropiados. Según la empresa, en las próximas semanas, será posible colocar palabras o «hashtags» en una lista negra.
Esto significa que los vídeos que contengan estos hashtags bloqueados ya no se mostrarán en la página de inicio de la aplicación («Para ti») ni en el feed «Sígueme». Si bien ya existe la posibilidad de marcar vídeos como «No interesantes», esto tenía hasta ahora como única consecuencia que también se saltaban otros vídeos creados por el mismo usuario.
Otra de las próximas innovaciones es el bloqueo por edad: un nuevo sistema clasificará los contenidos en función de su idoneidad para un público más joven. Si un vídeo contiene «temas adultos o complejos», así como «escenas de ficción que podrían ser demasiado inquietantes o intensas para un público más joven», la publicación se bloqueará para los menores de 18 años.
En ese caso, los menores solo visualizarán el mensaje «No disponible» cuando se trata de publicaciones con una restricción de edad. Según informa el operador de la red social, el sistema de bloqueo aún no está totalmente desarrollado, pero está previsto que entre en funcionamiento como «una primera versión» en las próximas semanas.
Cualquier persona que se registre en TikTok debe proporcionar su fecha de nacimiento. La edad mínima de uso es de 13 años. Instalando la aplicación en su propio móvil, los padres pueden activar un modo para acompañar a su hijo en TikTok.

NEGOCIOS & EMPRESAS


Startups en el desierto: las “empresas camello”
Hasta hace unos años, las fuentes de financiación para las startups parecían inagotables. Según una investigación de Kauffman Fellows Research...


Transformación digital: la tecnológica argentina Practia pasó a manos del grupo francés Publicis
La firma con más de 38 años de historia se integrará a la filial de transformación digital de negocios Publicis...


El fondo Kaszek recauda cerca de US$1.000 millones para invertir en la región
La firma de Venture Capital anunció dos nuevos fondos que apuntarán a startups latinoamericanas en etapas tempranas y de growth.
MARKETING


Claves para lograr un crecimiento superior al 100% en clics en búsquedas con una estrategia SEO
La empresa Thinks Thanks, aporta su visión sobre cómo una adecuada estrategia SEO puede ayudar a las empresas a posicionarse...


Qué es el funnel marketing y por qué tu empresa lo necesita
Un embudo (funnel) permite conocer a tus clientes y qué necesitan en el proceso desde que conocen tu producto hasta...


¿Posicionamiento o Personalidad de marca?
La personalidad de una persona es lo que la hace única y memorable. Del mismo modo, una marca debe tener una...
EMPRENDIMIENTOS


OrderEAT La app uruguaya que revoluciona la forma en la que funcionan los comedores escolares
La plataforma orderEAT nació para resolver un problema que tenían sus tres creadores con el comedor de su escuela pero...


Me.Up – La app que ayuda a pacientes trasplantados a llevar un seguimiento de su tratamiento
Esta app, que permite incorporar conocimientos y buenos hábitos para poder llevar el tratamiento al día y lograr una vida...


Es uruguayo, cofundó PedidosYa y hoy innova en una startup que busca bajar el costo de vida de comunidades sumergidas
Ruben Sosenke, el CIO de Nilus, charló sobre el ecosistema startup de uruguay. "Emprender no es solo ejecutar algo, la...
REDES SOCIALES


Tres claves para lograr una comunicación efectiva en LinkedIn.
LinkedIn es hoy pleno terreno de las relaciones públicas. Cómo se crea valor real para los "stakeholders" a través de...


LinkedIn revela la evolución y cómo han cambiado las habilidades para la industria del marketing en los últimos años.
Las 10 principales habilidades de los profesionales del marketing a nivel mundial han cambiado en un 50% desde 2015. En...


TikTok comenzará a clasificar y restringir sus videos por edades.
La red social TikTok acaba de integrar nuevas funciones para mejorar el control de contenidos no deseados o inapropiados. Según...
PUBLICIDAD


Moura lanza su nueva campaña “La buena energía viene de fábrica” junto a DAVID Buenos Aires.
La marca de baterías revaloriza el rol central que tiene la “buena energía” en el día a día.


Cómo cambió el negocio publicitario en América Latina, según el CEO de Ogilvy Latam
Horacio Genolet analizó los cambios de comportamiento de las audiencias con la pandemia y su impacto en el mercado publicitario...


Personal lanza su plataforma de comunicación «Conexión Total», creada por GUT.
Personal presenta su plataforma de comunicación Conexión Total, que luego del rebranding, busca profundizar el posicionamiento de la marca.

Startups en el desierto: las “empresas camello”

Transformación digital: la tecnológica argentina Practia pasó a manos del grupo francés Publicis

Claves para lograr un crecimiento superior al 100% en clics en búsquedas con una estrategia SEO

El fondo Kaszek recauda cerca de US$1.000 millones para invertir en la región

¿Cuánto dinero puedo tener en Mercado Pago sin declarar 2023?

Kigui.com.ar – La app que recompensa a los consumidores que salvan comida.

WebCapp.com – La primera app para calcular cuánto cuesta hacer una casa.

El mercado de plataformas de streaming tiene nuevo jugador, Starzplay

La app de transporte Didi, el “Uber Chino”, llega a la Argentina.

TuGou.app – Una plataforma para simplificar el “take away”, evitando colas y contacto
TENDENCIAS
-
AMERICA3 años ago
Refly.me – Plataforma mexicana de reventa de vuelos
-
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS3 años ago
Arcor y Don presentan su primera campaña en conjunto para Saladix: «Dejate Tentar»
-
AMERICA3 años ago
TuGou.app – Una plataforma para simplificar el “take away”, evitando colas y contacto
-
ACTUALIDAD3 años ago
Call Centers en extinción: Cuál es la herramienta que los reemplaza
-
AMERICA3 años ago
GoSchool.com.ar – Plataforma online para la gestión académica y canal de comunicación instantáneo.
-
EMPRESAS2 años ago
Mercado Libre y Globant: lanzan un programa para formar 10.000 programadores en la Argentina
-
AMERICA3 años ago
WebCapp.com – La primera app para calcular cuánto cuesta hacer una casa.
-
ECOMMERCE3 años ago
Santander lanzó Getnet, su propia plataforma de cobro