APPS
Tudder, una aplicación para vacas inspirada en Tinder.
Published
2 años agoon

La famosa aplicación de Tinder ha llegado hasta las vacas con una app similar que ayuda a los agricultores a encontrar potenciales parejas para su ganado.
Con Tudder ahora es posible que el ganadero que esté buscando aparear a su vaca elija a su pareja idónea deslizando hacia la derecha si le interesa o izquierda si no. Todo desde su pantalla móvil. Esta herramienta la utilizan uno de cada tres ganaderos en Inglaterra, y ya cuenta con 10.000 perfiles de vacas que buscan pareja.
El nombre de la app se debe a la mezcla de la famosa aplicación «Tinder» y «ubber» (ubre en inglés). En el resto de Europa todavía no está siendo muy utilizada, pero podría ayudar en aquellos lugares donde la ganadería corresponde a la principal actividad económica de la zona. «Sería una herramienta más, para mejorar y ser cada vez más eficientes.
La cruza en el ganado es un factor muy importante. Es un sector que necesita conseguir animales más productores y longevos que resistan mejor las adversidades y enfermedades. En vacas de leche es importante encontrar un toro apropiado para acoplar a esa vaca las condiciones que pueden mejorarse y corregir ese defecto para que la siguiente generación no lo padezca.
Despues de deslizar hacia la derecha en la app, son dirigidos a una página en el sitio web SellMyLivestock, donde pueden echar un vistazo a las otras fotos e información de los animales antes de decidir si lo compran o no.
En la página se cuenta con información valiosa sobre temas como el rendimiento de la leche y el contenido de proteínas o el potencial de parto, explicó Doug Bairner, Director Ejecutivo de Hectare Agritech, compañía que administra SellMyLivestock (SML) y Graindex, una plataforma de comercio de productos agrícolas en línea con sede en el Reino Unido.

La aplicación tiene solteros elegibles en más de 42.000 granjas a lo largo del Reino Unido. Actualmente el sitio de SellMyLivestock, es utilizado por un tercio de los agricultores para anunciar a su ganado disponible.
«Hacer coincidir el ganado en línea es incluso más fácil que emparejar humanos porque hay una gran cantidad de datos detrás de estos animales que permiten predecir cuál será su descendencia».
Tudder, es la primera aplicación de emparejamiento para ganado del mercado. Al igual que con su similar para humanos, los agricultores usan sus teléfonos inteligentes para elegir primero si están buscando un macho o una hembra, viendo fotos y deslizando hacia la derecha para sí, o a la izquierda para no, hasta que encuentran una coincidencia.
El poner esos datos a su alcance, conecta a los agricultores de muchas partes, facilitando el comercio. Por ejemplo, el ganadero y usuario de Tudder, James Bridger, dijo que esta aplicación alivia el estrés de la transportación para los animales y que podría rivalizar con los mercados tradicionales. «Tienes toda esta información de sus antecedentes y todo lo que, si estás en un mercado, probablemente no hayas tenido tiempo de analizar para cada animal al azar».
«No hay nada mejor que ver a un animal en su hogar, su hábitat natural, en vez de ponerlo en un camión … si alguien llama y quiere venir a echar un vistazo o incluso solo con ver su foto, es realmente algo ideal. Y los animales están más felices por ello«. A pesar de la visión que tiene el resto del mundo sobre la ganadería y la agricultura, en realidad está muy impulsada por la tecnología«.
APPS
Kigui.com.ar – La app que recompensa a los consumidores que salvan comida.
Kigüi es una app desarrollada en nuestro país y que funciona con una gran cantidad de cadenas de supermercados. Con el objetivo de reducir los alimentos que se tiran a la basura, te reintegra hasta un 60% del precio, a quienes compren alimentos próximos a vencer.
Published
11 meses agoon
30-04-2022
El desperdicio de alimentos es un problema mundial, que nos afecta a todos. Cada alimento que se tira tiene un triple impacto negativo: ambiental, social y económico. Es urgente crear, usar y potenciar herramientas tecnológicas que ayuden a revertir esta situación en el corto plazo.
En Kigüi desarrollaron una aplicación que recompensa a los consumidores por salvar alimentos en los supermercados. El sistema es muy simple de utilizar. Hay que descargar la app. Cuando el consumidor se encuentra en la góndola con un producto cercano a la fecha de vencimiento, en vez de hacerlo a un lado, lo compra. Luego carga una foto y el ticket y se le devuelve hasta un 60% de lo pagado.
Si bien Kigüi ni ninguna otra herramienta disponible resuelve completamente esta compleja y variada problemática, es una solución simple, y está al alcance de cualquier consumidor.
Actualmente en los puntos de venta se tira por vencimiento casi el 5% de los alimentos que ingresan. Con Kigüi se podría reducir hasta un 2% de ese desperdicio. A nivel mundial, estamos hablando de 900 toneladas de comida que se tira sólo por vencimiento.

Esta startup, fue creada por tres emprendedores, Maximiliano Dicranian, Mauricio Kremer y Gonzalo Castro Peña, que vienen trabajando desde 2020 en esta temática, buscando una solución tecnológica que ayude con la problemática del desperdicio. Primero fundaron Savetic, y luego Kigüi, en la que incorporan a los consumidores como el motor del cambio.
“En realidad el proyecto surge en el marco de nuestro MBA para la tesis, así es como creamos Savetic, que es una herramienta que informa al supermercado la fecha de vencimiento de los productos que tiene en stock, pero luego vimos que no era una solución escalable, y repensando la idea surgió Kigüi que, en resumen, nace de la necesidad urgente de hacer algo para reducir el desperdicio de alimentos, una realidad en todo el mundo. De hecho, los productos se vencen sin que nadie se dé cuenta, y así perdemos todos: las pérdidas se trasladan a los precios, se genera aún más contaminación y tirar comida tiene un impacto social. Son alimentos que ni siquiera llegan a donarse”, describe el emprendedor, y en este contexto nace Kigüi: “Hay que poner al consumidor en el centro de la escena. Necesitamos el impulso y el compromiso de los consumidores para cambiar esta situación”, enfatiza el emprendedor, de 32 años.
El objetivo es que la tecnología ayude a revertir ese triple impacto negativo en positivo: con Kigüi se evita que se tiren alimentos, se disminuye la contaminación que genera la devolución de ese producto vencido, y se evita que se trasladen esas pérdidas al precio final de la mercadería. Todo este poder de cambio lo tiene el consumidor en sus manos.
“En los primeros dos meses posteriores a su lanzamiento, se rescataron más de 15 mil alimentos que tenían fechas de vencimientos cercanas en los supermercados de todo el país, desde yogures hasta golosinas, snacks y gaseosas”, explica Mauricio Kremer, fundador de la startup, y agrega: “Las devoluciones alcanzaron los 540 mil pesos en total”.

Cómo funciona Kigüi para empezar a ahorrar
El funcionamiento de Kigüi es muy sencillo:
- Una persona compra un alimento con fecha de vencimiento cercana, en una de las 50 cadenas de supermercado habilitadas de todo el país
- Carga una foto del ticket y del producto en la app, demostrando al compra
- En 72 horas hábiles se le reintegra un porcentaje del precio, pagado en una cuenta bancaria o Mercado Pago
Las devoluciones van desde un 10 hasta un 60%, y participan más de 15 categorías con variedad de productos a su interior: lácteos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, snacks, golosinas, masas, fiambres, panificados, almacén, huevos, carnes al vacío y chorizos al vacío.
“Además hay productos especiales. Se trata de marcas determinadas que tienen productos en góndola cerca de vencer y lanzan una promoción con nosotros. Por eso hay que ingresar a la app y mirar las promos, porque son dinámicas y cambian diariamente”, comenta Kremer. El descuento ofrecido depende de cuán cercana está la fecha de vencimiento.
Para crear el emprendimiento, los cofundados reunieron 30.000 dólares, y luego recibieron una inversión de 250.000 dólares del fondo Newtopia, junto con otros inversores. “De todas formas nadie nos presiona ni se mete en el negocio, aunque por supuesto que mantenemos reuniones semanales para informar cómo marcha el negocio”, dice Kremer. Según cuenta, hasta el momento las personas mayores de 35 años son los principales usuarios, y las marcas se muestran interesadas en esta iniciativa, porque evitan que se tire el producto. “Ahora estamos empezando a facturar y nuestro modelo de negocio es recibir un porcentaje sobre el precio total de cada producto que logramos vender cerca de la fecha de vencimiento, y a las marca les interesa esta propuesta porque el cashback es muy bajo”, agrega.
Kigüi es actualmente una startup de triple impacto porque presenta una solución a un problema económico, social y medio ambiental, pero ya hay planes de cara al futuro: lanzar promociones para fechas especiales, incorporar nuevas categorías de producto y trabajar para que la herramienta se integre en otras plataformas para ayudar a que más usuarios ahorren dinero y eviten desperdicios.
Fuente: Canal-ar.com.ar | START-UPS ARGENTINA
AMERICA
Klar.mx – La nueva startup mexicana que busca democratizar el acceso a servicios financieros
Klar, con una gran aceptación de sus clientes y un continuo crecimiento de sus operaciones en México, ofrece más herramientas financieras a quienes hoy no tienen acceso a este tipo de servicios.
Published
2 años agoon
22-03-2021
Klar es una startup mexicana que apuesta a ser una alternativa totalmente digital, segura, transparente y sin costo a los servicios tradicionales de débito y crédito. En menos de 12 meses ha logrado más de 25 mil líneas de crédito, cuenta con más de 200 mil usuarios y durante la pandemia por Covid-19 ha triplicado su crecimiento.
La inclusión financiera se ha convertido en la bandera del sector fintech en México, que no sólo ha detectado un gran nicho de negocio, sino que está consciente de que las condiciones del país en este rubro tienen que cambiar de una vez por todas del modelo tradicional de banco.
Con el impulso de la tecnología, las opciones crecen y crecen, pero en este contexto existen algunos casos que son llamativos por el monto de las inversiones que han logrado, por una oferta diferenciada y por el prestigio de sus socios de negocio, de talla mundial.
Klar.mx desde su nacimiento llamó la atención en México y en el mundo por su modelo de negocio, lo que le permitió recaudar una cantidad muy importante de recursos con los que presentó al mercado un producto disruptivo, elevando exponencialmente la demanda, para lograr en tiempo récord también una primera ronda de capitalización.
Klar nació como una alternativa real para la inclusión financiera con operación 100 por ciento digital mediante una aplicación por medio de la cual se puede abrir inicialmente una cuenta de débito, que no te cobra comisiones, una tarjeta que te recompensa por usarla, que servirá de referencia para una posterior línea de crédito.
El negocio de Klar encontró rápidamente eco en el ecosistema fintech mexicano y en la cada vez más digitalizada clientela de servicios financieros; la empresa inició operaciones apenas el año pasado y en menos de 12 meses tiene ya poco más de 200 mil clientes y logró colocar más de 25 mil líneas de crédito. En Klar apuestan por novedosos métodos para la evaluación de los clientes, esto incluye dejar de lado lo que denominan «esquemas arcaicos».

La Fintech ofrece tarjetas respaldadas por Mastercard lo que de entrada significa que están protegidas por los más altos estándares de seguridad, además de tener validez en cualquier comercio físico o en línea que acepte esta forma de pago y su app le permite al cliente ver reflejados todos sus gastos de forma inmediata y transparente.
En cuanto a la aceptación de su oferta de crédito, Klar cuenta con un proceso más ágil y sencillo que no se basa en el historial de buró de crédito, sino en un análisis del historial de gastos del usuario y elimina así una barrera importante en la transición hacia un mercado de pagos digitales.
Perfil de crédito con nuevos estándares
Cuando un cliente decide adquirir la tarjeta de débito Klar, lo primero que se entera es que el plástico no tiene precio alguno y que no existe ningún costo adicional escondido, además de que cada mes recibe entre 1 y hasta 5 por ciento del total de sus compras, ese es el primer paso.
Su comportamiento con la tarjeta de débito es determinante para el siguiente producto disruptivo que ofrece Klar: el crédito. «Con base en el historial de tu tarjeta de débito nosotros detectamos que, si tienes ciertos comportamientos de gasto, eres una persona que nos podrá pagar un crédito; esto es muy diferente a la forma en la que los bancos tradicionales evalúan al cliente para prestarle. Nosotros consideramos que el análisis del crédito con base en el buró nos muestra una fotografía del pasado que no siempre es confiable y deja fuera muchos aspectos del cliente que sirven para evaluar su situación financiera actual, por eso es que nosotros, para otorgar créditos, ni siquiera consideramos la consulta al Buró de Crédito, no es determinante», dice Daniel Autrique Cofundador y Chief Financial Officer (CFO) de Klar.

Exitosa ronda de capitalización
Klar logró cerrar una ronda de inversión Serie A con una suma total de 15 millones de dólares. Prosus (antes, Naspers Ventures) lideró la ronda, junto con la participación de otro nuevo inversionista IFC (Grupo Banco Mundial) y los inversionistas previos Quona Capital y Mouro Capital (anteriormente conocido como Santander Innoventures). Con esta nueva ronda, Klar levantó aproximadamente $72 millones de dólares en fondos totales de deuda y capital desde que la compañía fue fundada en 2019.
Esto no ha sido fortuito, pues es el resultado de identificar necesidades importantes en el mercado financiero nacional por parte de Klar. Algunos retos han sido la arquitectura vieja y arcaica de los bancos tradicionales, hecho que al mismo tiempo les ha ayudado a innovar tecnológicamente, y con esto lograr identificar sectores de la economía que pueden generar cambios significativos en la vida de los consumidores. De acuerdo con Banafsheh Fathieh de Prosus:
“Prosus Ventures se asocia con emprendedores que están resolviendo grandes problemas sociales a través de la tecnología de manera única y local. En menos de un año, el equipo ha demostrado la capacidad de construir un challenger bank de clase mundial para las masas, centrado en el acceso financiero y la inclusión. Estamos muy emocionados de asociarnos con ellos en esa misión.”
El bajo costo tecnológico de Klar es uno de sus principales fuertes, gracias a esta característica es que puede ofrecer productos superiores a segmentos de la población que la banca tradicional ha desatendido.
Esta vez, los fondos adquiridos serán utilizados para continuar el crecimiento de la compañía no sólo en México, sino también en Berlín, lugar donde se encuentra un equipo encargado principalmente de las capacidades de ingeniería.
Esta empresa además de apostar por la innovación en infraestructura, se ha enfocado también en los métodos. Ya que incluso las personas que no cuentan con historial crediticio pueden tener acceso a algún crédito. En palabras de Daniel Autrique, cofundador y CFO de Klar:
“Nosotros ayudamos a la gente a construir este historial con base en cómo y dónde gastan su dinero, en lugar de basarnos en métodos tradicionales de scoring que se basan exclusivamente en el pasado de los clientes y se han vuelto un tanto obsoletos.”
Se calcula que en México, únicamente el 10% de la población mayor de edad cuenta con acceso a una tarjeta de crédito, ahora muchas personas ya no tendrán porqué desperdiciar este tipo de herramientas financieras.
Fuente: Qore.com | iProup.com | START-UPS ARGENTINA
AMERICA
ClubHouse – La Red Social de moda que apuesta por el audio
La aplicación de chat por audio, a la que solo se puede acceder por invitación, ganó popularidad durante los confinamientos, y ya ha contado con la presencia de Elon Musk y Mark Zuckerberg.
Published
2 años agoon
26-02-2021
Las redes sociales invaden nuestras vidas. Cada vez son más numerosas las aplicaciones que nos invitan a formar parte de ellas para vivir una realidad paralela. En 2021 la red de moda se llama Clubhouse, una red social de audios.
Hay redes sociales enfocadas a la imagen, como pueden ser Facebook o Instagram; al texto, que sería Twitter; a los vídeos en directo, como Twitch o TikTok, y ahora llega Clubhouse, que se focaliza en la voz.
Y es que, a diferencia de otras en Clubhouse las fotografías y los vídeos quedan relegados a un segundo plano por las voces de todas aquellas personas que acceden a sus diferentes salas. En esta plataforma lo más importante es la voz.
¿En qué consiste Clubhouse?
Es una red social que funciona prácticamente como una mesa redonda, donde se crean salas de audio en las cuales se puede hablar absolutamente de cualquier tema, siempre y cuando esté relacionado con el tema seleccionado en la misma sala. En Clubhouse los usuarios de la plataforma se reúnen en distintas salas para hablar sobre distintos temas.
Actualmente cuenta con cerca de un millón de usuarios activos en salas de audio. Es una red social muy privada, en la cual sólo se ingresa mediante invitaciones personalizadas. Cada persona dentro de la red social cuenta con dos invitaciones que las puede usar a placer, después de haber creado un perfil y haber rellenado los datos solicitados por la misma aplicación.
¿Quiénes pueden usar Clubhouse?
Es uno de los mejores atractivos de esta red social y por lo cual ha generado tanta expectación, ya que es una aplicación muy exclusiva. Si deseas ingresar, debes ser invitado por alguna persona que ya se encuentre dentro de esta. Hay miles de personas que están en la lista de espera para ingresar a dicha red social.
¿Cómo funciona Clubhouse?
Está dividida en habitaciones y en cada una se trata una temática distinta. Si accedes a ellas puedes participar en el debate, o ser un mero espectador; como en Twitch, por ejemplo, pero sin imagen.
En Clubhouse puedes crear tú mismo una habitación con la temática que desees. Por lo demás, tiene un funcionamiento similar al de otras redes sociales, es decir, puedes seguir a gente, te avisarán cuando seas seguido, recibirás notificaciones cuando empiecen charlas…
En cada habitación hay un moderador y te puedes encontrar personajes famosos como Aston Kutcher, Jared Leto o gurús de Silicon Valley.

¿Cómo se consigue una invitación de Clubhouse?
Para conseguir una invitación necesitarás que alguien que ya esté dentro de la aplicación te la envíe. Una vez hecho esto, y después de completar tu perfil, la red social te preguntará por tus categorías favoritas. Desde tecnología o economía hasta otras como medioambiente o política.
Dependiendo de las respuestas que le hayas dado, el algoritmo de la plataforma te mostrará aquellas salas que más se ajusten a tus necesidades. Si lo tuyo es el fútbol, te mostrará los canales en los que hablen sobre este deporte. ¿Eres más de repostería? La aplicación te mostrará aquellas salas en las que puedas hablar con otras personas con las que compartas esta afición.
Además, la aplicación dispone de un buscador desde el que podrás filtrar resultados por palabras clave. De esta manera podrás encontrar salas en las que se toquen todo tipo de temas. Dado que estas reuniones tienen fecha de caducidad, te recomendamos que sigas a las personas que te hayan interesado de una charla en concreto para poder participar en otras por el estilo en el futuro.
¿Cómo descargar Clubhouse?
No todo el mundo puede acceder. Para ello es necesario tener un iPhone y una invitación que te permita convertirte en miembro de la red social. En la actualidad, está reservado a unos cuantos privilegiados, ya que para poder unirte tienes que ser invitado y solamente se encuentra configurada en inglés.
Es en Estados Unidos donde, de momento, donde están la mayoría de usuarios, aunque, vista la buena acogida que está teniendo, es probable que dentro de poco se vaya extendido a otros países.
La app está todavía en una fase preliminar y sólo hay opción de descargarla para iOS (pronto descargable para Android). En la Apple Store aseguran que el objetivo es agregar a personas a Clubhouse lo más rápido posible, pero, por ahora, lo único que puedes hacer es apuntarte en la lista de espera y confiar en ser invitado.

Prepara un lanzamiento masivo
Clubhouse creada en 2020 por Paul Davidson y Rohan Seth su objetivo es que la gente hable, ya tiene alrededor de un millón de usuarios, y se está preparando para el gran público con la ayuda de una nueva ronda de financiación que, según se informa, la valora en casi 1.000 millones de dólares.
«Nuestro enfoque ahora es abrir Clubhouse a todo el mundo», dijeron sus fundadores.
«Con ese objetivo en mente para 2021, hemos asegurado una nueva ronda de financiación». La cantidad de efectivo que la prestigiosa firma de capital de riesgo de Silicon Valley Andreessen Horowitz (a16z) está poniendo en Clubhouse no fue revelada, pero se informó que la valuación era de aproximadamente 1.000 millones de dólares.
Clubhouse ha pasado de ser una única «sala» donde normalmente se podía encontrar a los fundadores para las conversaciones a ser utilizada por casi dos millones de personas a la semana, según Andrew Chen de a16z, quien se unió a la junta directiva de la startup como parte del acuerdo.
Chen dijo que ya se han formado conversaciones en torno a «pasatiempos, cultura, trabajo y curiosidades”. El plan a futuro es darles herramientas a los creadores de las «salas» para que puedan moderarlas y también hacer dinero.
Las personas que gestionan los grupos de conversación podrán recibir ingresos por medio de propinas, suscripciones o venta de entradas a la sala. Clubhouse ya tiene más de 180 inversores, de acuerdo a sus fundadores.
Fuente: ClubHouse.io | START-UPS ARGENTINA Por Delfina Martínez
NEGOCIOS & EMPRESAS


Unicornios en extinción: nacen cada vez menos por caída global de inversión en emprendedores
En 2022 se vio muy clara la desaceleración en capital emprendedor a nivel mundial. Los gráficos que muestran la caída...


INSAT, empresa argentina lleva Internet Satelital a zonas rurales y remotas.
“Donde estés internet te llega” es el slogan de INSAT, empresa de origen argentino que brinda servicio de internet en...


Onpipeline – El CRM para alcanzar sus objetivos de ventas.
Cada vez más empresas eligen el software CRM Onpipeline™ para administrar sus clientes y ventas, desde el primer contacto hasta...
MARKETING


¿Posicionamiento o Personalidad de marca?
La personalidad de una persona es lo que la hace única y memorable. Del mismo modo, una marca debe tener una...


¿Promoción o creación? ¿Qué es más importante al hacer marketing de contenidos?
¿Cuál de estas actividades tiene más peso para tu campaña? ¿Deberías dedicar más tiempo, dinero y esfuerzo en la creación...


¿Cómo diseñar una buena estrategia de email marketing?
Las bases de una estrategia de email marketing: El email marketing puede ser una herramienta de gran utilidad a la...
EMPRENDIMIENTOS


Winclap.com – Crear contenido para monetizar seguidores en redes, las claves que toda marca debería tener en cuenta.
Hace 8 años, un grupo de argentinos fundó Winclap, una empresa dedicada al growth marketing. Hoy, emplean a 150 personas...


Kushki.com – La fintech ecuatoriana de pagos, cierra una ronda de inversión y se convierte en unicornio
La startup ha firmado una extensión de 100 millones de dólares de una ronda Serie B abierta en 2021. La...


Mariela Rerdanoski, la joven que lidera la expansión internacional de una startup Mendocina
Mariela Rerdanoski lidera Ohana, la startup de Mendoza que se expande a América Latina. Nació hace dos años y ya...
REDES SOCIALES


Tres claves para lograr una comunicación efectiva en LinkedIn.
LinkedIn es hoy pleno terreno de las relaciones públicas. Cómo se crea valor real para los "stakeholders" a través de...


LinkedIn revela la evolución y cómo han cambiado las habilidades para la industria del marketing en los últimos años.
Las 10 principales habilidades de los profesionales del marketing a nivel mundial han cambiado en un 50% desde 2015. En...


TikTok comenzará a clasificar y restringir sus videos por edades.
La red social TikTok acaba de integrar nuevas funciones para mejorar el control de contenidos no deseados o inapropiados. Según...
PUBLICIDAD


Moura lanza su nueva campaña “La buena energía viene de fábrica” junto a DAVID Buenos Aires.
La marca de baterías revaloriza el rol central que tiene la “buena energía” en el día a día.


Cómo cambió el negocio publicitario en América Latina, según el CEO de Ogilvy Latam
Horacio Genolet analizó los cambios de comportamiento de las audiencias con la pandemia y su impacto en el mercado publicitario...


Personal lanza su plataforma de comunicación «Conexión Total», creada por GUT.
Personal presenta su plataforma de comunicación Conexión Total, que luego del rebranding, busca profundizar el posicionamiento de la marca.

Criptos desde cero: ¿Cómo elegir la mejor wallet para mis criptomonedas?

El negocio de u$s 27.000 millones que ya llegó a la Argentina y le ahorra dinero a las empresas

Qué se necesita para ser emprendedor Endeavor.

¿Posicionamiento o Personalidad de marca?

Unicornios en extinción: nacen cada vez menos por caída global de inversión en emprendedores

El negocio de u$s 27.000 millones que ya llegó a la Argentina y le ahorra dinero a las empresas

Qué se necesita para ser emprendedor Endeavor.

Unicornios en extinción: nacen cada vez menos por caída global de inversión en emprendedores

¿Posicionamiento o Personalidad de marca?

Criptos desde cero: ¿Cómo elegir la mejor wallet para mis criptomonedas?

Kigui.com.ar – La app que recompensa a los consumidores que salvan comida.

WebCapp.com – La primera app para calcular cuánto cuesta hacer una casa.

El mercado de plataformas de streaming tiene nuevo jugador, Starzplay

La app de transporte Didi, el “Uber Chino”, llega a la Argentina.

TuGou.app – Una plataforma para simplificar el “take away”, evitando colas y contacto
TENDENCIAS
-
AMERICA2 años ago
Refly.me – Plataforma mexicana de reventa de vuelos
-
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS2 años ago
Arcor y Don presentan su primera campaña en conjunto para Saladix: «Dejate Tentar»
-
AMERICA2 años ago
TuGou.app – Una plataforma para simplificar el “take away”, evitando colas y contacto
-
ACTUALIDAD2 años ago
Call Centers en extinción: Cuál es la herramienta que los reemplaza
-
EMPRESAS2 años ago
Mercado Libre y Globant: lanzan un programa para formar 10.000 programadores en la Argentina
-
AMERICA2 años ago
GoSchool.com.ar – Plataforma online para la gestión académica y canal de comunicación instantáneo.
-
ECOMMERCE2 años ago
Santander lanzó Getnet, su propia plataforma de cobro
-
ECOMMERCE2 años ago
Lo que se viene en seguridad en pagos digitales